El legado de Júpiter: 5 notables diferencias entre la serie y los cómics

La serie 'El legado de Júpiter' llegó el viernes pasado a Netflix y rápidamente se ha ubicado entre lo más visto de la plataforma de streaming. Si bien el show ha recibido algunas críticas, la mayoría coincide en que es una más que digna adaptación de los cómics de Mark Millar, quien ha seguido de cerca la producción de la serie.
Sin embargo, la adaptación a la pantalla ha realizado algunos cambios significativos con respecto a los cómics y el portal CulturaOcio se encargó de enumerarlos. A continuación repasamos las principales diferencias entre la serie de Netflix y los cómics de Mark Millar:
Esta noticia contiene spoilers
1) El viaje a la isla
Un cambio muy importante es la odisea que tiene que vivir Sheldon Sampson hasta llegar a la isla que le indican sus visiones, donde los miembros de La Unión recibirán sus poderes. En los cómics, toda la travesía abarca 7 páginas del primer volumen y 6 más del cuarto tomo, y Walter, Grace y el resto de sus acompañantes jamás dudan de la cordura de su guía.
La serie expande y profundiza en la subtrama para explicar el gran trauma y los sacrificios que atrevesó Sheldon para convertirse en Utopian. Otro cambio significativo es que su primera mujer, Jane, sigue con él varios años después de que se convierta en superhéroe, mientras que en la ficción le abandona antes de emprender su viaje.
Te podría interesar
2) Brandon es un villano
En la serie, Brandon es un superhéroe comprometido obsesionado con conseguir la aprobación de su padre y dispuesto a hacer todo lo necesario para convertirse en el segundo Utopian. Sin embargo, su personalidad en los cómics es muy distinta, ya que es un narcisista al que solo le importa la fama y se presenta más como villano.
El actor Andrew Horton (Paragon) anticipó que ese descenso a la oscuridad de Brandon será explorado en las próximas temporadas.
3) La hija de Brainwave
En los cómics, Brainwave tiene un hijo superpoderoso llamado Jules, que es expulsado de La Unión por Sheldon tras un altercado con una joven a la que salvó de un incendio. Cuando Walter se vuelve contra su hermano y toma el control del equipo, se da a entender que está motivado por asegurar una posición poderosa para su hijo.
Sin embargo, la serie obvia a Jules por completo, y en su lugar presenta a Raikou, que también es hija de Brainwave y ha heredado al menos parte de sus poderes. Esto a su vez, cambia completamente las motivaciones de Walter, convirtiéndolo en un personaje mucho más egoísta y vengativo.
4) El trágico final de Raikou
En la serie, Raikou es asesinada por su propio padre tras intentar extorsionarle a cambio de no contar la verdad sobre su traición. Su destino en los cómics es igual de trágico, pero muy distinto. Raikou aparece mucho más adelante en la historia, cuando Hutch y Chloe intentan derogar el régimen totalitario de Walter, y finalmente acaba atrapada en una pesadilla psíquica construida por un villano llamado Repro.
5) La muerte de Lady Liberty
Tanto Utopian como Lady Liberty tienen mucho más protagonismo en la serie que en los cómics. En los cómics son personajes cuya presencia es mucho más acotada. Así, y mientras que Sheldon es asesinado por su propio hijo, Grace muere incluso antes, traicionada por los superhéroes rebeldes de la Segunda Generación.
Su asesinato es de los momentos más brutales de los cómics, ya que tras ser emboscada en su casa junto a Chloe, es atrapada por Brainwave en una fantasía en la que ella es la vencedora de la pela, mientras en el mundo real es apuñalada y empalada por todo tipo de flechas y armas.
Mientras yace destripada y moribunda en el suelo, Walter la devuelve a la realidad sólo para que viva un intenso horror final antes de causarle un aneurisma cerebral que finalmente la mata.