La dolorosa historia real que sirvió de inspiración para ¿Quién mató a Sara?

La serie ¿Quién mató a Sara? es uno de los grandes éxitos de Netflix desde su aparición en marzo de este año y la segunda temporada estrenada el 19 de mayo no hizo más que ratificar el suceso
¿Quién mató a Sara? es una de las series más exitosas de Netflix
¿Quién mató a Sara? es una de las series más exitosas de Netflix

La realidad supera a la ficción puede ser una de las frases más trilladas que rodean al mundo del arte audiovisual, pero no por eso deja de ser cierta en muchas ocasiones. La serie ¿Quién mató a Sara? es uno de los grandes éxitos de Netflix desde su aparición en marzo de este año y la segunda temporada estrenada el 19 de mayo no hizo más que ratificar el suceso. Lo que muchos no sabían hasta ahora es que hubo una historia real y personal muy dolorosa que inspiró al creador del show.

La trama de ¿Quién mató a Sara? logró conquistar a millones desde el principio y es que la historia, como bien dice su nombre, se basa en el asesinato de Sara y el principal sospechoso es su hermano, Álex Guzmán, quien pasa 18 años en la cárcel. Luego de obtener la libertad, su principal propósito será descubrir quién fue el verdadero culpable y por qué lo señalaron como el único responsable del crímen.

Si bien ¿Quién mató a Sara? es en buena parte una ficción, el creador de la serie, José Ignacio Valenzuela, atravesó una dolorosa historia real que le sirvió como puntapié para desarrollar una parte de la historia. El guionista viene de una familia de autores y en una entrevista reconoció que una integrante, más precisamente su tía Ana María Güiraldes, le dio un consejo y él lo supo aprovechar para trasladar sus vivencias a la obra que terminó siendo el éxito de Netflix.

La frase de la tía del creador de ¿Quién mató a Sara? fue: "Presta al protagonista tu pasado y tus condiciones y no se te va a salir de las manos porque estás escribiendo sobre alguien que conoces". De esta manera, Valenzuela usó parte de sus dramáticas vivencias para componer uno de los personajes principales. Para quienes no saben, el guionista es un hombre homosexual que tuvo que soportar muchas desigualdades por su orientación.

Cuando uno conoce estos datos, comprende el desarrollo de personajes como Chema Lezcano (Eugenio Siller), quien en la ficción es gay y sus padres no lo apoyan y no aceptan su relación con Lorenzo Rossi (Luis Roberto Guzmán). De esta manera ¿Quién mató a Sara? está influenciada en buena parte por la dolorosa experiencia de su creador y por historias que probablemente le sucedieron a él antes que a los personajes.