Doctor Who: 12 curiosidades de la serie británica de ciencia ficción que cumple 60 años
La icónica serie británica cumple 60 años de vida y los celebramos con una serie de datos curiosos que tal vez no conocías.
Si hablamos de series de ciencia ficción es imposible no citar a Doctor Who. Es cierto que no todo el mundo conoce el show británico protagonizado por un alienígena viaja a través del tiempo y el espacio en una cabina telefónica de los años 60, pero su influencia en el género de la ciencia ficción, la ha llevado a transformarse en un fenómeno cultural que ha trascendido generaciones.
Desde su primera emisión en 1963, la serie ha evolucionado constantemente, introduciendo personajes memorables y tramas que pusieron a prueba la imaginación de las espectadores de todas las edades.
Con motivo de sus 60 años, Doctor Who se prepara para estrenar un especial de tres episodios que traerán de regreso a David Tennant, como una nueva encarnación del Doctor. Los episodios especiales se estrenarán a partir del sábado 25 de noviembre a través de Disney+, seguido de otros dos capítulos los sábados siguientes.
A continuación te presentamos doce curiosidades de Doctor Who que seguramente no conocías.
1. Los orígenes del show
Aunque hoy es conocida por su enfoque en aventuras y ciencia ficción, Doctor Who fue concebida originalmente como una serie educativa para niños. Su propósito era enseñar sobre ciencia e historia de una manera entretenida y accesible.
2. Inspiración en Sherlock Holmes
El personaje del Doctor está inspirado en Sherlock Holmes, el famoso detective creador por Sir Arthur Conan Doyle. Esta influencia se refleja en varios aspectos del Doctor, incluyendo su enfoque analítico y su peculiar vestimenta en algunas encarnaciones.
3. La evolución del Señor del Tiempo
El término Time Lord (Señor del Tiempo) y el planeta natal del Doctor, Gallifrey, no fueron introducidos hasta avanzadas temporadas de la serie. Esta evolución del personaje muestra cómo Doctor Who logró ampliar su universo narrativo con el correr del tiempo.
4. ¿Un verdadero Doctor?
Existe un debate sobre si el Doctor es realmente un verdadero doctor. En un episodio de la serie, el Doctor menciona haber obtenido un título en Glasgow en 1888, pero su exactitud histórica es ambigua, añadiendo misterio al personaje.
5. La creación del concepto de regeneración
William Hartnell, el primer actor que interpretó al Doctor, tuvo problemas de salud que llevaron a la creación del concepto de regeneración. Esto permitió que el personaje cambiara de actor y continuara la serie más allá de la salud o disponibilidad de un solo actor.
6. La experiencia de regeneración
Descrita internamente en la BBC como similar a un mal viaje de LSD, la regeneración del Doctor es un proceso psicológicamente turbulento, representando un cambio profundo y a veces desorientador.
7. La forma de la TARDIS, una nave espacial como pocas
La TARDIS, la icónica cabina policial que sirve como máquina del tiempo del Doctor, originalmente estaba diseñada para cambiar de forma para adaptarse a su entorno. Sin embargo, un fallo técnico la dejó permanentemente con la apariencia de una cabina policial de los años 60.
8. Ridley Scott y los Daleks
Antes de convertirse en el aclamado director, Ridley Scott estuvo a punto de diseñar a los villanos más icónicos del show: los Daleks. Sin embargo, su salida de la BBC alteró los planes de la señal y en su lugar pusieron a Raymond Cusick, quien finalmente originó el icónico diseño de los personajes.
Sydney Newman, uno de los creadores de la serie, inicialmente se opuso a la inclusión de los Daleks, ya que estos eran muy parecidos a los "monstruos de ojos saltones" que la serie quería evitar.
A pesar de la simpleza que emana de su diseño, estos eran complejos de operar, ya que la persona encargada de manejarlos debía estar dentro de de ellos, requiriendo múltiples habilidades y una considerable resistencia física.
9. El doctor que más tiempo interpretó al Doctor
A lo largo de los 60 años de Doctor Who, 18 actores han pasado por el rol del Señor del Tiempo. Sin embargo, el actor que mayor cantidad de tiempo interpretó al personaje fue Tom Baker, la cuarta encarnación del Doctor que lo interpretó durante siete años y 172 episodios. Quien le disputa el récord es David Tennant, uno de los intérpretes de la nueva camada de episodios, que se mantuvo en el show durante seis episodios y 47 episodios, a los que se le sumarán los 3 adicionales que se estrenarán en noviembre de 2023.
10. Catherine Zeta-Jones estuvo cerca de convertirse en El Doctor
Aunque en 2017, Jodie Whittaker se convirtió en la primera mujer en interpretar al personaje, no fue la primera actriz en ser considerada para el papel. Durante la década del 80, uno de los creadoras de la serie Sydney Newman, tuvo la idea de regenerar al Doctor y convertirla en una Time Lady, pero dicha idea no prosperó. En 2008, el showrunner Russekk Savies volvió a retomar el concepto y su candidata fue Catherine Zeta-Jones.
11. La historia de amor que surgió de la serie
A lo largo de la historia de Doctor Who han pasado un sinfín de actores y actrices de gran renombre. No es de extrañar que a lo largo de su existencia no se hayan generado vínculos de todo tipo. Uno que nació fue el de David Tennant y Georgia Moffett, quien interpretó a Jenny en el episodio The Doctor's Daughter (La hija del Doctor). Lo que no muchos saben es que Georgia Moffett es la verdadera hija de Peter Davison, el actor que dio vida al Quinto Doctor entre 1981 y 1984.
12. Episodios perdidos
Durante las décadas de los 60 y 70, el proceso de archivo era mucho más complejo que en la actualidad. A raíz de ello, más de 100 episodios de Doctor Who de sus primeras temporadas se perdieron, borraron o fueron destruidos. Afortunadamente, muchos fanáticos se pusieron en marcha para recuperar varios de los episodios perdidos, ya que proporcionaron copias de episodios grabados que tenían en posesión.
Suscríbete a nuestro newsletter para recibir todas las novedades y participar de concursos exclusivos desde aquí.