¿Netflix, HBO Max o Disney? Esta es la plataforma de streaming que más series ha cancelado
El popular semanario Variety llevó a cabo una investigación acerca de la cancelación de diversos shows en plataformas de streaming y estos son los resultados.
En los últimos años, las plataformas de streaming han sorprendido a los fanáticos al cancelar programas de televisión de forma consecutiva, sin prestar demasiada atención a la popularidad del espectáculo o la lealtad de sus seguidores. A pesar de los fervientes pedidos de más temporadas, las empresas han argumentado que, a veces, la producción costosa en relación con la audiencia que atrae no justifica mantener un proyecto en curso. Pero, ¿Cómo determinan exactamente estas plataformas cuándo es hora de cancelar una serie? Un informe realizado por el medio Variety arroja luz sobre este problema.
HBO Max: la campeón de las cancelaciones
El estudio denominado ‘Intelligence Platform’ se sumergió en el análisis de programas cancelados en las principales plataformas de streaming, incluyendo Netflix, Hulu, Disney+, Amazon Prime Video, HBO Max, Apple TV+, Peacock y Paramount+, durante el período que abarca desde 2020 hasta agosto de 2023. Los resultados revelan un patrón sorprendente: las plataformas de streaming cancelan más series al año en comparación con la televisión abierta, con un 12.2% frente al 10.8%.

Foto: HBO
La plataforma que lidera la tabla en términos de cancelaciones es HBO Max, propiedad de Warner Bros. Discovery, con un promedio del 26.9% de sus programas cancelados. Esta tendencia puede no ser tan chocante cuando se consideran los cambios recientes en la plataforma, como la eliminación global de contenido para reducir costos, y decisiones controvertidas como la eliminación de gran parte de la programación infantil para abordar la considerable deuda de la empresa.
Disney+: sorprende con un 21.1% de cancelaciones
Sorprendentemente, la segunda plataforma menos indulgente en términos de cancelaciones resulta ser Disney+ con un 21.1%. Sin embargo, Netflix, a menudo acusada de ser el villano de las cancelaciones, reportó solo un 10.2% de programas cancelados.
Las menos rigurosas con las cancelaciones
Por otro lado, algunas plataformas de streaming mostraron ser más comprensivas. Paramount+ reportó un 16.9% de cancelaciones, Amazon Prime Video un 9.0%, y Apple TV+ un meritorio 4.9%. Aunque Apple TV+ no produce muchas series al año, sus proyectos tienden a destacar en las premiaciones, como lo demuestran éxitos como Ted Lasso y The Morning Show.
En cuanto a las diferencias entre las cancelaciones en las plataformas de streaming y la televisión convencional, los números revelan una paridad sorprendente. Hubo 221 cancelaciones en las principales plataformas en comparación con 193 en la televisión abierta.

Foto: Apple TV+
Además, se observa que tanto en el streaming como en la televisión, las empresas tienden a cancelar la mayoría de sus programas desde la primera temporada, aunque las plataformas tienen una ligera inclinación a tomar decisiones más rápidas, en contraposición a la televisión, que prefiere esperar para evaluar los resultados a largo plazo antes de cancelar un proyecto.
En resumen, el análisis revela un panorama cambiante en la industria de la televisión, con plataformas de streaming y televisión tradicional enfrentando desafíos similares en términos de cancelaciones de programas. Mientras que la televisión lineal y las series de televisión en general reportan una disminución en la programación, eventos como las huelgas de Hollywood este año han intensificado aún más esta tendencia. La lucha por la supervivencia de los programas en un mundo de entretenimiento en constante evolución continúa, y las decisiones de cancelación seguirán siendo un tema candente en la industria.
Suscríbete a nuestro newsletter para recibir todas las novedades y participar de concursos exclusivos desde aquí.