Prime Video cancela la serie de Cruel Intentions tras su primera temporada
El reboot para la pantalla chica del clásico de 1999 fracasó y no continuará. En la nota te contamos todos los detalles.
El año pasado llegó a la pantalla chica una adaptación del icónico drama adolescente de 1999, Cruel Intentions (Juegos sexuales), el cual, a su vez, está basado en la novela epistolar de 1782, Las amistades peligrosas del escritor Choderlos de Laclos. Pero los juegos de poder llegan a un final prematuro, ya que Amazon Prime Video canceló el proyecto después de una sola temporada.
La serie trasladó a la audiencia a los pasillos de la prestigiosa Manchester College en, D.C. La historia sigue a un par de astutos hermanastros que, dispuestos a asegurar su lugar entre la élite, se embarcan en un peligroso juego de manipulación, seducción y traición. Su principal objetivo es la hija del vicepresidente de la escuela, a quien intentan controlar para mantener el sistema de fraternidades griegas en el poder. Sin embargo, a medida que las estrategias se complican y las alianzas cambian, los protagonistas se ven atrapados en una red de ambiciones, secretos y deseos que podrían acabar por destruirlos.
Tráiler de Cruel Intentions:
Estrenada en noviembre de 2024, el reparto de Cruel Intentions estaba encabezado por Sarah Catherine Hook, Zac Burgess y Savannah Lee Smith en los roles de Caroline, Lucien y Annie, mientras que Sean Patrick Thomas, quien actuó en la película original, interpretó un nuevo personaje.
Según informa Variety, Prime Video confirmó la cancelación de la serie tras el estreno de su primera temporada. Aunque no se ha dado una razón oficial, la baja audiencia y las malas críticas pueden haber determinado su destino.
La serie no logró captar una audiencia significativa y no consiguió entrar en el Top 10 de streaming de Nielsen. Además, recibió reseñas mayormente negativas por parte de los especialistas, obteniendo un 24% en Rotten Tomatoes, donde fue calificada como un drama superficial con poca profundidad, todo lo contrario de su predecesora de 1999.
¿Qué significa la cancelación de Cruel Intentions para el final de la serie?

Con la confirmación de que la serie no regresará, el final de la primera temporada de Cruel Intentions dejó varios hilos narrativos sin resolver. La trama de la temporada 1 giraba en torno a una estrategia para garantizar que Manchester College mantuviera su sistema de fraternidades griegas a pesar de las crecientes críticas y protestas. Para ello, se utilizó el chantaje para obligar a Annie a unirse a Delta Phi. Aunque el plan fracasó, Caroline finalmente logró lo que quería y consiguió manipular tanto a Annie como a CeCe (Sara Silva), ya que ambas comenzaron a conspirar contra ella.
Sin embargo, los showrunners y productoras ejecutivas Phoebe Fisher y Sara Goodman no ofrecieron más detalles sobre lo que tenían planeado para futuras temporadas más allá de un esquema general. Su intención era seguir a los personajes a lo largo de sus años en la universidad hasta su posible graduación, dividiendo los años académicos en varias temporadas. Pero con la cancelación, el público nunca sabrá quién saldría victorioso entre Caroline, Annie y Lucien.
Se podría argumentar que Cruel Intentions enfrentó dificultades desde el principio, incluso antes de su estreno. Inicialmente concebida como una serie para Freevee, luego pasó a formar parte del catálogo de Prime Video después de que otras versiones del concepto no lograran avanzar.
Además, la película de 1999 es una obra icónica que capturó a toda una generación con su mezcla de sensualidad, manipulación y drama, convirtiéndose en un referente del cine adolescente de finales de los 90. El filme destacó por su guion afilado, su atmósfera provocadora y las inolvidables actuaciones de Sarah Michelle Gellar, Ryan Phillippe, Reese Witherspoon y Selma Blair. Su éxito radicó en la perfecta combinación de su estética elegante, una banda sonora memorable y una historia intensa que exploraba el deseo y la traición con un tono oscuro pero sofisticado.
Adaptar una obra tan emblemática a una serie era un desafío enorme, ya que cualquier intento de replicar su esencia corría el riesgo de sentirse diluido o carente del impacto que hizo de la película un fenómeno cultural. La serie de 2024 intentó modernizar la historia, pero sin la chispa, el carisma y la provocación del original, resultó difícil alcanzar el mismo nivel de éxito y trascendencia.