El detalle sobre el pasado de Wilson Fisk que desconcierta a todos en Daredevil: Born Again
Muchos espectadores han puesto el foco en un detalle que genera algunas inconsistencias narrativas tras el estreno de los primeros capítulos de la serie de Disney+.
La serie Daredevil: Born Again marca el esperado retorno de las narrativas urbanas de Marvel. La serie recupera personajes emblemáticos que permanecieron ausentes durante seis años desde la conclusión de la saga Defenders.
Los primeros dos capítulos presentaron un giro dramático para Matt Murdock, interpretado por Charlie Cox. Tras perder a un amigo cercano, abandona su identidad como Daredevil. Un año después, su antiguo némesis Wilson Fisk, personificado por Vincent D'Onofrio, reaparece como alcalde de Nueva York.
La amenaza de Kingpin se cierne sobre los vigilantes de la ciudad. El nuevo mandatario estructura su Gobierno en torno a la promesa de eliminar a los superhéroes enmascarados. Personajes como Tigre Blanco, Spider-Man y Punisher enfrentan una persecución que parece adaptar los eventos del cómic "Devil's Reign".
Mirá el tráiler de Daredevil: Born Again:
No obstante, la trayectoria de Fisk presenta una notable inconsistencia narrativa. El UCM ha ignorado durante cuatro años el mayor agujero argumental en su historia: ¿cómo logró salir de prisión?
La tercera temporada de la serie original concluía con la derrota definitiva de Fisk. El villano aceptaba mantener en secreto la identidad de Daredevil a cambio de la libertad de Vanessa. Las condiciones incluían no dañar a Karen Page ni a Foggy Nelson. Murdock prometió vigilarlo si alguna vez salía de prisión, sugiriendo una condena perpetua.
Sorprendentemente, durante los eventos de "Hawkeye", tres años después, Fisk reaparece en libertad. Ni esta producción ni "Echo" explicaron cómo burló lo que debería haber sido una condena de cadena perpetua. "Born Again" continúa omitiendo este detalle, dejando a los espectadores la tarea de especular sobre cómo logró limpiar su nombre.

Más desconcertante resulta su elección como alcalde pese a su historial delictivo. La desesperación ciudadana ante el aumento del crimen permitió que su discurso de renovación cautivara a los votantes. Una elección con catorce candidatos facilitó el ascenso de esta figura controvertida que prometía los cambios que la población anhelaba.
Muchos ciudadanos eligieron ignorar los antecedentes criminales de Fisk con la esperanza de transformaciones significativas. Sin embargo, no todos apoyan al nuevo alcalde. El misterioso artista Muse protesta mediante murales que exponen la doble cara del mandatario. El comisionado Gallo planificaba renunciar durante los primeros cien días, pero sucumbió al chantaje de Fisk, quien aseguró su permanencia a costa de ganar un enemigo.
El plan completo de Fisk como alcalde aún no se revela totalmente. En un encendido discurso como alcalde electo, declara su intención de eliminar a todos los vigilantes enmascarados, mencionando específicamente a Daredevil, Punisher y Spider-Man. Aunque todavía no ha tomado medidas oficiales, el arco narrativo de "Devil's Reign" sugiere que su próximo paso será ilegalizar el vigilantismo.
Esta cruzada contra los superhéroes posicionará a Kingpin como el antagonista principal de las historias urbanas de Marvel. Su influencia podría extenderse a proyectos futuros como "Spider-Man 4" y la presentación especial de Punisher. La persecución a los vigilantes alterará drásticamente el UCM, convirtiendo a ciertos superhéroes en objetivos de las fuerzas del orden.
Los espectadores deberán seguir viendo Daredevil: Born Again para descubrir el verdadero objetivo final de Wilson Fisk y, quizás, obtener respuestas sobre el misterio de su liberación, un vacío narrativo que persiste desde hace cuatro años en el universo Marvel.