¿La serie El Oso está basada en una historia real?

La serie protagonizada por Jeremy Allen White toma varios elementos de las experiencias personales de su co-creador Christopher Storer.

El Oso no está basada en una historia real, pero toma algunos elemenos de la vida de uno de sus creadores.

El Oso no está basada en una historia real, pero toma algunos elemenos de la vida de uno de sus creadores.

FX

La serie El Oso (The Bear) no está basada en una historia real, aunque utiliza elementos significativos de las experiencias personales de su co-creador Christopher Storer. El guionista creció en los suburbios de Chicago junto a Chris Zucchero, cuyo difunto padre fundó Mr. Beef, el legendario local que sirvió de inspiración para el restaurante de sándwiches de la primera temporada. Esta conexión personal proporcionó la base emocional que dio vida a la ficción televisiva.

Storer pasó incontables horas en Mr. Beef durante su juventud, específicamente en lo que denominan "el comedor elegante", que en realidad es un patio agregado al establecimiento original. Las conversaciones que mantenía con los empleados que fumaban cigarrillos en ese espacio se transformaron en elementos del personaje Richie, interpretado por Ebon Moss-Bachrach. Esta observación directa del ambiente de trabajo proporcionó autenticidad a los diálogos y situaciones que se desarrollan en pantalla.

Mira el tráiler de El Oso:

El Oso - temporada 4 tráiler

El restaurante de la serie existe como una reimaginación ficticia de Mr. Beef, el popular establecimiento de Chicago conocido por sus sándwiches de carne italiana. Durante el rodaje, la producción utilizó ocasionalmente las instalaciones reales de Mr. Beef en Orleans Street, generando situaciones cómicas cuando clientes reales golpeaban las ventanas buscando sus pedidos mientras se filmaban las escenas. Chris Zucchero, hijo del cofundador Joseph Zucchero, incluso participó con un cameo en la primera temporada tras recibir una llamada inesperada de casting.

Jeremy Allen White se sometió a una preparación culinaria intensiva para interpretar convincentemente a Carmen Berzatto. El actor completó un programa de dos semanas en el Institute of Culinary Education de Pasadena antes de unirse al equipo del chef Dave Beran en Pasjoli, un bistró francés con estrella Michelin en Santa Monica. Los comensales pudieron observar a White preparando comida real en la cocina abierta del restaurante, proporcionándole una experiencia auténtica del trabajo en cocinas profesionales.

el-oso-the-bear-s4-carmy-jeremy-allen-white-serious.jpg
Jeremy Allen White como el chef Carmen

Jeremy Allen White como el chef Carmen "Carmy" Berzatto.

El restaurante de alta gama presentado en la segunda temporada tiene inspiraciones múltiples, aunque el episodio "Forks" fue filmado específicamente en Ever, un establecimiento real de Chicago con dos estrellas Michelin. Este restaurante, dirigido por el chef Curtis Duffy, sirvió como modelo para representar "el mejor restaurante del mundo" en la ficción. La elección no fue casual, ya que Ever representa el nivel de excelencia culinaria que el personaje de Carmy aspira a alcanzar en su evolución profesional.

Storer desarrolló su fascinación por el aspecto empresarial de los restaurantes a través de conversaciones con chefs reales, quienes le relataron anécdotas sobre desastres en noches de inauguración y la complejidad constante de mantener operativo un establecimiento gastronómico. Esta perspectiva se refleja en la serie, donde la cocina representa solo una habilidad entre las cien necesarias para operar exitosamente un restaurante. El creador considera que los restaurantes parecen "insostenibles desde el principio", una visión que aparece en toda la historia de la serie.