La tercera temporada de La edad dorada consigue puntaje de la crítica antes de su estreno
La tercera temporada de La edad dorada debuta con puntaje perfecto tras una larga espera. ¿Será suficiente para enamorar al público?

La edad dorada regresa con nuevos episodios.
HBODespués de casi dos años de espera, La edad dorada( The Gilded Age) está de vuelta y todo parece indicar que la espera valió la pena. La tercera temporada de esta serie ambientada en la Nueva York de fines del siglo XIX se estrena el próximo 22 de junio por HBO.
La serie, creada por Julian Fellowes (Downton Abbey), siempre se destacó por su meticulosa recreación histórica, sus conflictos sociales entre la "vieja" y "nueva" alta sociedad neoyorkina, y su variedad de personajes. Con sus primeras dos temporadas fue construyendo un mundo de lujos, escándalos y ambiciones en una sociedad en plena transformación. Ahora, con su tercer acto, redobla la apuesta.
La crítica cae rendida a los pies de La edad dorada
A pocos días de su debut oficial en HBO, la tercera temporada de La edad dorada ya cuenta con puntaje oficial de la crítica. La serie ya cuenta con un 100% de aprobación en Rotten Tomatoes, lo que deja en claro que lucha de egos ha resultado tan feroz como entretenida para la crítica especializada.
Claro que este número podría cambiar, ya que el porcentaje deriva de las primeras ocho reseñas, que podría cambiar cuando se sumen más opiniones. Pero desde ya es una buena señal, considerando la larga pausa entre temporadas.
Te podría interesar
Desde su debut en 2022, The Gilded Age ha ido ganando terreno. Su primera temporada recibió un respetable 79%, mientras que la segunda subió a 94%. Este crecimiento constante sugiere que la serie ha sabido pulir sus defectos y encontrar su tono. Las actuaciones, el desarrollo de personajes y la profundidad emocional de las nuevas tramas son los aspectos más elogiados en esta tercera entrega.
Pero… ¿qué opina el público?
Aquí, el gran dilema. Aunque la crítica adora la serie, la respuesta del público ha sido muy distinta. Ni la temporada uno ni la dos superaron el 60% en el llamado Popcorn Score, la métrica de Rotten Tomatoes que mide la respuesta de los espectadores. Es decir, los especialistas la aplauden, pero muchos televidentes no terminan de engancharse.
La serie aún no ha sido renovada para una cuarta temporada, por lo que la tercera tendrá el reto de conquistar a quienes todavía no están del todo convencidos. Si bien La edad dorada es visualmente impactante y temáticamente rica, no todos conectan con su ritmo pausado, su tono dramático o su enorme cantidad de personajes.
HBO sabe que tiene un producto cuidado y de calidad. Pero también sabe que no basta con el amor de la crítica para asegurar el éxito comercial. Lo que necesita es convertirse en un fenómeno que genere la cantidad suficiente de visualizaciones como para poder sobrevivir. Y en un contexto en donde las producciones de época se han convertido en el caballito de batalla del streaming, no es una tarea fácil.
Uno de los aspectos más interesantes de La edad dorada es su capacidad para retratar una época de cambios radicales en la historia estadounidense. La posguerra civil, la movilidad social, las tensiones entre tradición y modernidad… todo eso aparece filtrado a través de cenas fastuosas, escaleras de mármol y miradas cargadas de significado. Es una serie que exige paciencia, pero que recompensa con tramas complejas y actuaciones de primer nivel.
Con un elenco que incluye nombres como Christine Baranski, Cynthia Nixon, Carrie Coon, Taissa Farmiga, Louisa Jacobson, y Morgan Spector, el nivel interpretativo está más que asegurado.
La nueva temporada de La edad dorada cuenta con 8 episodios que se estrenarán de forma semanal a partir del domingo 22 de junio por HBO y Max.