¿Sabías que Tim Burton estuvo a punto de dirigir una serie sobre el El mago de Oz?

El universo de El mago de Oz casi tuvo una versión dark de la mano de Tim Burton. Una serie que pudo haber sido inolvidable.

Tim Burton estuvo a punto de darle vida a una historia alternativa de El mago de Oz.

Tim Burton estuvo a punto de darle vida a una historia alternativa de El mago de Oz.

MGM

Desde 1939, El mago de Oz es considerada una de las películas más importantes de la historia del cine. No solo logró llevar a la pantalla grande una serie infantil algo absurda, sino que también mostró una variedad de innovaciones tecnológicas que influenciaron el desarrollo del cine moderno.

Dado su éxito monumental, no sorprende que muchos creadores hayan intentado adaptar la historia para cine y televisión. Sin embargo, cuando Tim Burton anunció que haría su propia versión de Oz, los fanáticos se entusiasmaron con la idea de ver qué tenía preparado. Aun así, Lost in Oz no superó la etapa inicial y, hasta hoy, muchos siguen lamentando no haber visto la visión del cineasta sobre este mundo maravilloso.

Burton quería mostrar Oz desde la mirada de adolescentes

Lost in Oz.webp
Así lucía el reparto de Lost in Oz.

Así lucía el reparto de Lost in Oz.

En 1999, Tim Burton anunció un proyecto titulado Lost in Oz, una serie que buscaba transportar a un grupo de adolescentes comunes y corrientes al mundo mágico de Oz.

Según el guion del piloto, la historia comenzaba frente a una estación de servicio llamada Emerald City Gas & Oil, ubicada en las afueras de Kansas. Este pequeño parador estaba repleto de guiños al clásico de 1939, como dispensadores de escarbadientes con forma de Hombre de Hojalata e imanes de refrigerador con monos voladores.

La historia luego se trasladaba a otra parte del pueblo, donde un grupo de estudiantes secundarios, bastante estereotípicos, cursaban una materia de Literatura Comparada con una joven profesora llamada Nancy Purinton. Para preparar un examen, deciden dividirse y dirigirse por su cuenta a un museo del libro local. Sin embargo, todos terminan atrapados cerca de la estación de servicio, donde son absorbidos por un tornado negro y ominoso. Al despertar, descubren que están atrapados en una versión alternativa de Oz y deben seguir el camino de baldosas amarillas para intentar volver a casa.

Embed - Trailer El Mago De Oz (1939) 75th Anniversary - Español Latino

A simple vista, parece una historia sacada de un fan fiction o una novela gráfica basada en la obra de L. Frank Baum. Pero hay que recordar que el guion fue escrito por Tim Burton, así que el relato incluía múltiples detalles originales. En esta versión, Oz estaba poblado por criaturas extrañas creadas especialmente para la serie, y el icónico camino amarillo aparecía transformado. Mientras que en la película de 1939 ese trayecto estaba rodeado de casas coloridas y simpáticos Munchkins, el icónico director optó por una estética más psicodélica, haciendo que este universo alternativo se sintiera más como una mala experiencia lisérgica que como un lugar seguro.

Es importante destacar que, a pesar de contar con un reparto joven, la serie no se planteaba como el típico drama adolescente de fines de los 90. Entre los actores estaban Christine Lakin y Anna Galvin, lo que dejaba en claro que Lost in Oz no sería una serie escolar convencional, sino una historia con propósito: desde el primer episodio, los protagonistas sabían que debían llegar a Ciudad Esmeralda para descubrir qué había pasado con el Mago. Estaba claro que el proyecto estaba cuidadosamente pensado y construido con meticulosa atención al detalle.

Lost in Oz creció más allá de su presupuesto

El mago de oz.jpg
El mago de Oz (1939).

El mago de Oz (1939).

Después del anuncio, Tim Burton puso manos a la obra y comenzó a trabajar en el piloto al año siguiente. Solo con leer el tratamiento del guion, se notaba que no escatimaba en recursos.

En el primer episodio había un gran tornado, decorados extravagantes y una enorme estación de servicio. Solo esos elementos ya representaban millones de dólares en costos de producción. Además, el cineasta creó dos mapas detallados de su versión de Oz para ayudar a los canales, actores y equipo técnico a visualizar el mundo en el que se desarrollaría la serie. Esto demuestra que no quería quedarse con la visión del film de MGM, sino expandir el universo de Oz y explorar regiones mencionadas en la vasta obra de Baum.

Sin embargo, tras filmar un piloto que nunca vio la luz, Burton se alejó por completo del proyecto. Esto detuvo el desarrollo de la serie, que desde entonces no volvió a discutirse ni retomarse. Existen muchos rumores sobre por qué abandonó el barco, incluyendo problemas de producción o desinterés, pero varias teorías no tienen sentido si se considera el nivel de planificación y entusiasmo que el director había demostrado. La explicación más razonable es que el proyecto se quedó sin presupuesto, y fue cancelado antes de despegar.

Para tener una idea, la película de MGM costó apenas 2,8 millones de dólares (una cifra muy modesta incluso para su época) y recaudó casi 30 millones en taquilla. Un show como Lost in Oz hubiera necesitado una suma considerable para sostenerse. Y aunque muchos crean que alguien con la trayectoria de Tim Burton puede lograr cualquier cosa, Lost in Oz resultó ser una bestia imposible de domar.

El guion incluía muchos personajes y locaciones diferentes, lo que implicaba traslados costosos y complejos solo para filmar algunas escenas. A pesar de tenerlo todo a su favor, la serie no consiguió el respaldo financiero necesario para llegar a la pantalla.

Tim Burton entendía profundamente el mundo de Oz

Wicked: parte uno se estrenó en cines el pasado 21 de noviembre
Ariana Grande y Cynthia Erivo protagonizan la adaptación cinematográfica de Wicked.

Ariana Grande y Cynthia Erivo protagonizan la adaptación cinematográfica de Wicked.

Al hablar de Lost in Oz, muchos fanáticos tienden a compararla con Wicked, y no sin razón. Ambas historias intentan replantear la narrativa de Oz desde una mirada más contemporánea y joven.

Algunos sostienen que cualquier adaptación moderna de El mago de Oz inevitablemente será comparada con Wicked, por ser la reinterpretación más popular de la historia. Pero hay que recordar que antes del musical, Wicked fue una novela escrita por Gregory Maguire: Wicked: Memorias de una bruja mala, donde el autor reimagina Oz con estructuras religiosas y sistemas mágicos propios. Al igual que Burton, Maguire se propuso explorar preguntas existenciales usando Oz como escenario simbólico.

Además, la reciente adaptación cinematográfica de Wicked retoma esa exploración juvenil, especialmente a través de los estudiantes de la Universidad Shiz. Aunque ese aspecto tiene poco peso en la novela original y el musical, la película lo potencia mostrando a jóvenes curiosos que buscan entender su mundo y su identidad. Aunque Lost in Oz abordaba esa idea desde otro enfoque, es evidente que ambas obras coincidían en destacar el valor y la mirada de las nuevas generaciones.

Más allá de las comparaciones, lo cierto es que incluso los cineastas más talentosos parecen tropezar al intentar recrear la magia que la película de 1939 logró con tanta naturalidad. Y aunque algunos intentan ir más allá de esa versión para adaptar otros relatos de Baum, muchas veces terminan fracasando.

También hay que considerar que Tim Burton tiene una larga lista de proyectos no concretados, por lo que no sería extraño pensar que Lost in Oz haya sido uno de sus proyectos personales, algo que intentó hacer realidad por pura pasión.

Aun así, con el enorme éxito de Wicked dominando la industria del entretenimiento, no sería descabellado pensar que Lost in Oz aún tenga una oportunidad de resurgir.