¿Terminaste El Oso? Estas 5 series sobre cocina también te van a obsesionar
Si El Oso te dejó con hambre de más drama, intensidad y buena cocina, estas cinco series te van a enganchar de principio a fin.

Jeremy Allen White es el gran protagonista de El oso
Foto: Star+En el ecosistema actual de series, El Oso (The Bear) se ha posicionado como una de las mejores series de los últimos tiempos. Lejos de ser una simple serie sobre cocina o gastronomía, es un relato que va mucho más allá, que propone un retrato crudo del caos en una cocina profesional, con personajes emocionalmente intensos y un ritmo que deja sin aliento.
Si eres de los que ya devoró los 10 nuevos episodios de la cuarta temporada, no te preocupes, aún hay más platos fuertes allí afuera.
A continuación te recomendamos cinco series con alma, tensión y sabores distintos, pero que tienen algo en común: exploran la pasión por cocinar como motor narrativo. Algunas son ficciones explosivas, otras documentales exquisitos, y también hay joyas emocionales que te van a sorprender. Ideal para seguir maratoneando.
El reemplazo del chef Chico (2023) | Netflix
Ambientada en Manila, esta serie filipina de 8 episodios gira en torno a Ella Robles, una sous-chef que se ve obligada a tomar las riendas del restaurante Hain después de que el chef principal, Chico, entra en coma tras un accidente. De pronto, Ella pasa de la sombra al centro de la escena, en un ambiente donde la presión, la competencia interna y las expectativas externas crecen día a día.
Te podría interesar
Para evitar el cierre del local, Ella debe enfrentarse no solo a clientes exigentes y problemas operativos, sino también al chef Carlon, que cuestiona su autoridad, y a Raymond, un consultor ambicioso y seductor que llega con ideas para transformar el restaurante. A lo largo de la serie, cada episodio presenta distintos desafíos que van desde críticas gastronómicas sorpresa hasta apagones durante el el servicio.
Carême: Chef de reyes (2025) | Apple TV+
Esta serie francesa original de Apple TV+, toma como punto de partida la figura Antonin Carême, considerado uno de los pioneros de la alta cocina. Aquí conocemos a un joven pastelero huérfano que a través de su gran talento y ambición, logra ascender desde la pobreza hasta los salones más lujosos de París, cocinando para figuras influyentes como Napoleón y Talleyrand.
Pero más allá de la cocina, la serie explora cómo Carême se convierte también en una herramienta política. Su cercanía con las altas esferas lo lleva a ser utilizado como espía en negociaciones diplomáticas, mientras intenta mantener su integridad profesional y personal. A esto se suma una vida amorosa compleja y un entorno donde el deseo, el poder y el arte culinario se entrelazan constantemente.
Visualmente lujosa y sensorial, Carême es tanto un retrato histórico como una exploración del ego, el arte y el precio de la fama.
Boiling Point (2023) | BBC One
Creada y dirigida por Philip Barantini, el mismo detrás de Adolescencia, esta miniserie de solo 4 episodios es una continuación de la película Boiling Point, estrenada en 2021 y protagonizada por Stephen Graham.
La serie retoma la historia seis meses después del colapso del chef Andy Jones. Ahora, su exsous-chef Carly lidera un nuevo restaurante llamado Point North en Londres, junto a varios miembros del equipo original. Con una clientela exigente y una situación financiera delicada, el restaurante se convierte en un campo minado de estrés y expectativas.
Mientras Carly intenta afirmarse como jefa, debe lidiar con problemas personales, falta de inversión, tensiones dentro del equipo y nuevos empleados que no siempre se adaptan al ritmo.
La puesta en escena es más tradicional que en la película, pero la filmación en plano secuencia le da un tono más realista e intenso, que muestra el detrás de escena de la gastronomía con una mirada cruda, humana y sin adornos.
La cantina de medianoche (2009) | Netflix
Esta exitosa serie japonesa se ambienta en una tranquila calle de Tokio donde se esconde una pequeña cantina que abre solo de medianoche a las 7 de la mañana. Su dueño, conocido simplemente como "el Maestro", cocina lo que los clientes pidan, siempre que tenga los ingredientes. No hay menú fijo, pero sí una regla clara: todos son bienvenidos.
Cada episodio presenta una historia diferente basada en un plato simple pero cargado de significado. A través de estos platos cotidianos, se exploran las vidas de oficinistas solitarios, músicos fracasados, prostitutas, boxeadores en retiro o ancianos con secretos.
La cantina de medianoche es una serie sobre el consuelo que puede ofrecer la comida, la empatía que nace en los silencios y la belleza de lo cotidiano. Su ritmo pausado y su tono cálido hacen de esta joya japonesa una experiencia profundamente humana y emocional, ideal para quienes disfrutaron el costado más introspectivo de El Oso. La ficción disponible en Netflix cuenta con 3 temporadas de 10 episodios cada uno.
Chef’s Table (2015)
Al igual que en las series arriba mencionadas, muchas veces la realidad supera a la ficción y Chef’s Table es una docuserie que rinde homenaje a la creatividad, la pasión y la obsesión de quienes ven la gastronomía como un arte total. Cada episodio se centra en un chef de renombre internacional y retrata su historia personal, su filosofía culinaria y los obstáculos que atravesó para construir su identidad detrás de los fuegos.
La serie no se limita a mostrar platos espectaculares, sino que bucea en las emociones, traumas y decisiones que marcaron el camino de cada cocinero o cocinera. Hay episodios inolvidables, como el de Massimo Bottura reinventando la cocina italiana desde la tradición y el duelo, o el de Jeong Kwan, monja budista que cocina sin carne ni ego desde un templo en Corea. Cada capítulo funciona como una clase de vida y una ventana al alma del chef.
Para quienes quedaron fascinados con la intensidad emocional de El Oso, Chef’s Table ofrece historias reales igual de poderosas, con el agregado de una producción visual deslumbrante que eleva cada escena al nivel de una obra de arte.