The Last of Us: los detalles ocultos que muy pocos notaron en el final de la segunda temporada
La serie de HBO mantuvo a todos en vilo hasta el final de la segunda temporada, que se emitió el domingo pasado. Repasamos los principales guiños que dejó el capítulo.
La segunda temporada de The Last of Us llegó a su final el pasado domingo
HBOLa segunda temporada de The Last of Us concluyó con un capítulo lleno de detalles que pasaron desapercibidos para la mayoría de los espectadores, pero que enriquecen la historia. Uno de los elementos más llamativos fue la elección musical en los créditos finales: la canción "Burden in My Hand" de Soundgarden, que completó una trilogía de bandas icónicas del grunge de Seattle presentes en esta temporada, junto a Nirvana y Pearl Jam. Según Craig Mazin, la letra de esta canción sugiere paralelismos entre Ellie y Abby, planteando la posibilidad de una conexión profunda entre ellas si hubieran llegado a conocerse.
Otra escena que sorprendió a los fans fue la aparición de Ellie en la isla de los Serafitas, una secuencia que no estaba en el videojuego original. Este fragmento fue parte de los primeros borradores del guion, pero finalmente fue descartado para el juego. Su inclusión en la serie aporta una nueva capa de contexto y permite explorar aspectos inéditos del viaje de Ellie, enriqueciendo la historia sin alterar la esencia del material original.
Mira el tráiler de The Last of Us:
La actuación de Kaitlyn Dever, quien interpreta a Abby, también mereció atención especial. Dever confesó sentirse nerviosa debido a la escasez de diálogo en su última escena de la temporada, consciente de que un error podría afectar toda la escena. Para ella, fue un reto constante reconectar con las emociones de Abby, especialmente en referencia al monólogo que su personaje pronuncia en "Through the Valley". Craig Mazin destacó cómo estas breves apariciones mostraron la capacidad de Abby para dominar la confrontación con Ellie, un contraste que subraya la complejidad de ambas protagonistas.
Por otro lado, la muerte de Mel fue un momento especialmente oscuro en la serie, más intenso que en el videojuego. Craig Mazin quiso reflejar el impacto del daño colateral en la historia, mientras que Neil Druckmann consideró vital mostrar que, aunque Ellie pueda justificar muchas de sus acciones, la pérdida de un niño es algo que no tiene justificación. Esta decisión narrativa profundiza en la ambigüedad moral que atraviesa la trama y el desarrollo de los personajes.
Te podría interesar
En cuanto a Jesse, el actor Young Mazino explicó que interpretó su reacción con contención, reflejando un deseo urgente de resolver la situación y salir de peligro. Su personaje prioriza la familia, en contraste con Ellie, quien busca justicia. La decisión de matar a Jesse fue definitiva desde el inicio de la producción, y Mazino reconoció que el personaje experimenta tristeza y una mezcla de emociones al separarse de Ellie, anticipando su posible destino fatal.
Finalmente, la serie incluyó pequeños homenajes y referencias culturales que enriquecen la experiencia del espectador más atento. Por ejemplo, Abby aparece leyendo "Thieves of the City", un guiño al libro "City of Thieves" de David Benioff, co-creador de Game of Thrones, serie que también contó con la participación de Bella Ramsey, quien interpreta a Ellie. Estos detalles sutiles conectan la serie con un universo más amplio de influencias y creaciones, mostrando la cuidadosa elaboración detrás de cada escena.