Así se hizo La Uruguaya, la película de los casi 2 mil productores que Casciari apadrinó

Así se hizo La Uruguaya, la película de los casi 2 mil productores que Casciari apadrinó

La directora del filme y parte del elenco dieron detalles sobre cómo fue el proceso de producción de la película basada en el bestseller de Pedro Mairal.

Kevin Maroto

Kevin Maroto

En medio de los cuestionamientos que han surgido en el último tiempo a los subsidios que entrega el INCAA (Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales), una película parece marcar el camino para una nueva forma de hacer cine en Argentina.

Se trata de La Uruguaya, una coproducción argentina-uruguaya basada en la novela de Pedro Mairal que tendrá su estreno mundial este martes 8 de noviembre en el sexto día del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata.

La película dirigida por Ana García Blaya tiene la particularidad de contar con 1961 socios productores, quienes compraron un bono para financiar el filme a través de la Comunidad Orsai, la compañía de generación de contenidos que lidera el escritor Hernán Casciari.

La Uruguaya fue financiada por miembros de la Comunidad Orsai

Tras la función de prensa de La Uruguaya, la directora Ana García Blaya y parte del elenco dieron detalles sobre cómo se hizo la película con la supervisión y colaboración de todos los socios productores.

"La comunidad participó activamente de las decisiones. Eligiendo los actores y otras cosas más. Fue una creación colectiva. Yo era parte de la comunidad y me llamaron para que la dirija. Acepté porque había leído el libro y me había gustado", explicó García Blaya.

La película está protagonizada por Sebastián Arzeno, Fiorella Bottaiolli, Jazmín Stuart y Gustavo Garzon, entre otros. Está basada en el bestseller del mismo nombre de Pedro Mairal, pero el filme introduce algunos cambios con respecto al libro a raíz de que la narradora es la esposa del protagonista, interpretada por Suart. 

"Me dejaron reescribir algunas cosas y traer a mi equipo. El guion tenía voz en off masculina y odiabas al personaje principal. Por eso cambió en posproducción y se decidió que la voz en off la hiciera Jazmín", explicó García Blaya.

"Fue un lujo tener todo el dinero desde el principio, a diferencia de lo que suele ocurrir cuando se trabaja con el INCAA. Tenía miedo que nos pongan restricciones, pero nos dieron libertad. Hacíamos reuniones de Zoom con 500 personas (los socios productores) contando lo que estábamos haciendo. La película se filmó en tiempo récord y en plena pandemia", completó la directora.

La Uruguaya cuenta la historia de Lucas, un escritor en plena crisis de los 40 que con la excusa de sortear las restricciones cambiarias, huye de su familia y viaja a Montevideo a ver a una chica 20 años menor que conoció en una visita anterior. Todo se complicará cuando sus planes no salgan como espera y la joven no esté a la altura de su recuerdo.  

El estreno mundial de La Uruguaya se llevará a cabo este martes 8 de noviembre en el Festival Internacional de Cine de Mar del Plata y en 2023 llegará a una plataforma de streaming que el productor de la película no quiso revelar. "Ya se la vendimos a una plataforma, pero todavía no podemos decir a cuál", anticipó.

Suscríbete a nuestro newsletter para recibir todas las novedades y participar de concursos exclusivos desde aquí.

Temas