Terminator: cinco razones para considerar la obra de James Cameron como una película de terror
El pasado 26 de octubre, la primera película de Terminator celebró sus 39 años de vida. La creación de James Cameron sigue manteniéndose como uno de los mejores exponentes de la ciencia ficción y la acción.
Ahora que la época del Halloween está a pleno, traemos a flote un tema que siempre genera debate: ¿puede considerarse a Terminator 1 como una película de terror? El filme tiene varios motivos para considerarla no sólo como parte del terror, sino también de otro de sus aclamados subgéneros, el slasher.
Te podría interesar
A continuación vamos a repasar 5 motivos que muestran que Terminator es de terror:
Muchas víctimas, pero una sola es la que vale
En los títulos de terror, nunca faltan víctimas, pero aunque la pila de cadáveres sea cada vez más grande, solamente importa una sola persona. En Halloween (1978), Michael Myers mata a varias personas, pero su principal logro está en terminar con en Laurie Strode (Jamie Lee Curtis).
En el caso de Terminator, al llegar al pasado, el T-800 (Arnold Schwarzenegger) no cuenta con los registros suficientes para dar con el paradero de su principal objetivo: Sarah Connor (Linda Hamilton). El cyborg toma una guía telefónica y como los resultados son varios, lo mejor es matar a todas las Sarah Connor. Una vez que el T-800 descubre a la verdadera, arrasa con todo a su paso, sin importar la cantidad de víctimas que este cueste.
Búsqueda implacable
No estamos hablando de la película de Liam Neeson, sino del hecho de que el asesino busca por doquier a su víctima. Así sea que esa persona decida esconderse bajo una roca, el asesino la encontrará.
En Terminator, Sarah y Kyle Reese (Michael Biehn) huyen por todos lados, pero el T-800 no se va a quedar de brazos cruzados. El cyborg los persigue por todas partes, ni una jefatura de policía lo frenó.
La policía no sirve
Ante la amenaza del asesino, las víctimas recurren a lo más lógico, la policía. Creen que las autoridades podrán detener las muertes y aprehender al asesino justo a tiempo para la hora del té, algo que pensó Sidney Prescott (Neve Campbell) cuando acude a la policía a denunciar al al asesino de la máscara.
De este punto surgen dos situaciones, la primera es que la policía no cree en el relato de las víctimas, el hecho de que una sola persona esté causando muerte a mansalva es irrisorio. La segunda situación se da cuando al menos un/a policía acepta la verdad y junto a la persona afectada, creen que van a poder detener al asesino, un grave error.
Terminator demostró los dos puntos, no creyeron en relato de Kyle ni de Sarah. Segundo, una completa jefatura de policía no fue capaz de detener al T-800. Kyle sabía cómo sería la situación, por lo que su mejor plan fue la huida, no pueden enfrentar lo que no pueden detener.
IMPARABLE
Tal cual lo dice el título y en correcta mayúscula, así es el asesino. Michael Myers, Jason Voorhees, hasta alguno de los pobladores de Woodsboro que vistieron la máscara del grito, recibieron una gran cantidad de balazos, golpes y más, pero nada los detuvo.
La película de James Cameron se escuda en el hecho de que el criminal no es humano, es un robot con fuerza sobrehumana, envuelto en piel y tejidos vivos. El T-800 recibe una gran cantidad de disparos, colisiones, explosiones y nada lo detiene.
Murió...pero no del todo
La batalla final tiene como resultado el fin del homicida, pero si hay algo que el terror y el slasher no han enseñado, es que nada está muerto hasta que realmente está muerto, sino pregunten a Jason Voorhees o Michael Myers.
En la primera película de Terminator sucede esto. La huída de Kyle y Sarah los lleva a una fábrica automatizada. El Exterminador a pesar de esta herido, no detiene su paso. Los humanos solamente tienen un solo explosivo casero y una barra de metal. Kyle se juego el todo por el todo, logra poner el explosivo en el cuerpo del asesino. La explosión líquida al robot, pero a un gran costo, la vida de Reese. Cuando Sarah creía que lo habían detenido, un mal herido pero aún operativo robot emerge de la chatarra y reinicia la persecución. Connor se las arregla y lleva al enemigo a su última parada, una prensa neumática.
Bonus track: Solo puede quedar una sola persona
Las películas de terror, una buena parte de ellas, suelen tener a un grupo de adolescentes como víctimas, que al cierre de la historia solamente uno de ellos sobrevivió para contarlo. En los slasher la única persona que se mantiene en pie es una mujer, igual que en Terminator.
El filme de 1984 deja a Sarah como la única superviviente del embate del T-800. El grupo de Punks, el hombre de la tienda de armas, las Sarah de la guía telefónica, los amigos de Sarah, Ginger y su novio Matt, la jefatura de policía, el conductor del camión y Kyle, no pudieron llegar al final de la historia.
Ustedes qué dicen ¿consideran a Terminator como parte del cine de terror? ¿tienen otros motivos para sumar? Quienes quieran ver esta joya del cine, podrán hacerlo tanto en Latinoamérica como en España, mediante la plataforma de Prime Video.
Suscríbete a nuestro newsletter para recibir todas las novedades y participar de concursos exclusivos desde aquí.