39 años y 10 detalles de la película de terror que arruinó los sueños de los adolescentes en los 80
Una de las películas más icónicas del terror y el slasher cumple años y para celebrar como buenos cinéfilos, traemos diez curiosidades que seguro no conocías.
En octubre celebramos los 45 años de Halloween, el filme de terror que llevó al género a una nueva etapa. Ahora toca el turno para otra joya que siguió por el camino allanado por la creación de John Carpenter y consiguió brillar con luz propia, mejor dicho, con sangre propia: Nightmare on Elm Street (Pesadilla en la calle Elm).
Escrita y dirigida por el gran Wes Craven, Pesadilla en la calle Elm se estrenó en los cines de todo el mundo, un 16 de noviembre de 1984. Una semana antes la película tuvo una función limitada, que dejó al público con gran expectativa de ver la nueva película de terror de la que se estaba hablando.
Pesadilla no solo se convirtió en uno de los títulos de peso del terror y el slasher, también hizo una gran contribución a la cultura pop al presentar una de las criaturas más icónicas del cine, Freddy Krueger.
Para celebrar las casi cuatro décadas de la creación de Craven, traemos 10 curiosidades:
Poco presupuesto, pero mucho corazón
Al igual que sucedió con Halloween, Pesadilla en la calle Elm contó con un presupuesto limitado de tan solo $1.100.000 dólares. Esto llevó a que Craven y su equipo aprovechara cada dólar, como por ejemplo, reducir el cronograma de rodaje a 32 días o que los salarios del elenco no eran altos, el único más alto era el del actor John Saxon, ya que era la única figura con trayectoria reconocida a nivel mundial; también se reutilizaron los sets para otras escenas, no se desperdiciaba absolutamente nada.
Por más que el presupuesto se mantuvo en lo pautado, New Line Cinema tuvo problemas en mantener la cifra debido a problemas económicos, algo que puso en jaque al filme. De todas formas la empresa pudo mantener el dinero y la historia de Freddy y los jóvenes llegó a la pantalla grande.
El trabajo final demostraba tener todo el corazón, como si hubiese sido un blockbuster de alto presupuesto. En taquillas se pudo comprobar esto, ya que Pesadilla en la calle Elm se alzó con $57 millones de dólares de recaudación.

Estrellas poco conocidas
Para formar el elenco de adolescentes víctimas de los ataques de Krueger, Craven se encargó de seleccionar un elenco de estrellas poco conocidas, no por el hecho de tener un presupuesto acotado, sino porque quería que causaran impresión. Heather Langenkamp, la encargada de darle vida a Nancy Thompson, fue elegida de entre más de un centenar de jóvenes que recién estaban dando sus primeros pasos en la actuación.
El debut de una estrella de peso
Pesadilla en la calle Elm también significa el debut de un actor que tiempo después se convertiría en una estrella de renombre mundial: Johnny Depp.
Varios jóvenes audicionaron para el papel de Glen Lantz, incluso se ofreció el trabajo a una estrella adolescente del momento, Charlie Sheen, quién rechazó la oferta por no entender el guion. Tras esto, Craven tuvo que escoger entre dos postulantes y se dice que por pedido de una de sus hijas se quedó con Johnny Depp.
Creando al asesino
Teniendo en cuenta que hasta ese momento había tres asesinos enmascarados, Lether Face de The Texas Chain Saw Massacre (1974), Michael Myers de Halloween (1978) y Jason Voorhees de Friday the 13th (1980), Wes Craven quería que su personaje mostrase siempre su rostro.
Cuando comenzó a bocetar, Craven tenía la idea fija de que sea por sobre todo aterrador, por lo que sugirió que tuviese grandes dientes, que salían de la mandíbula, una parte del cráneo visible, entre otros detalles. El experto en efectos especiales David B. Miller le dijo al director que era complicado lograr todos esos efectos, además deberían invertir mucho tiempo para llevar adelante el maquillaje.
Craven no se rendía y se le ocurrió que Freddy Krueger podría llevar marcas de severas quemaduras, algo que permitía que el rostro y las expresiones del personajes sean visibles. A Miller le agradó la idea y comenzó a preparar los efectos. Se dice que el diseñador consiguió inspiración para crear los efectos mientras cenaba pizza de pepperoni.
Robert no fue el primero
Robert Englund se hizo mundialmente famoso por interpretar a Freddy Krueger, pero antes de ser elegido, había otros actores. Cuando comenzaron los preparativos de Pesadilla en la calle Elm, se pensó que el papel del asesino sería mejor para un stuntman, pero como Craven necesitaba que se vea el rostro, decidieron seguir adelante con la búsqueda de actores.
La producción quedó a gusto con la prueba del británico David Warner, por lo que fue contratado. El actor fue sometido a las procesos para crear las prótesis para el maquillaje, pero cuando estaba a punto de comenzar el rodaje, Warner tuvo que alejarse debido a problemas de agenda con otros proyectos.
Sin actor, Craven y compañía comenzaron a ver nuevamente los videos de los postulantes, uno de ellos llamó la atención, se trataba de la estrella de "V, Invasión Extraterrestre", Robert Englund. El director no estaba convencido, ya que las facciones del actor no le parecían amenazantes, pero después de hablar con él y verlo leer el guion, entendió que había hallado a su Freddy.
No es un cuchillo y sirve para el slasher
Para seguir con la premisa de diferenciarse de otros asesinos, Craven decidió que Freddy no utilizara un cuchillo para liquidar a sus víctimas. Se probaron varias armas corto punzantes, incluyendo una hoz, pero ninguna era convincente y amenazante.
Viendo a animales con garras, Craven tuvo la brillante idea de que su homicida sobrenatural utilice un guante con cuchillas afiladas. El especialista Jim Doyle se encargó de crear el guante. Para la película se hicieron dos props, una con hojas reales y afiladas para las escenas donde el personaje cortaba objetos y otros con un metal ligero pero sin filo para la interacción con las víctimas.
Una cortesía entre directores
En una escena Nancy Thompson está en su cuarto viendo la TV y decide apagarla tras sentir sueño. Lo que la joven está viendo es The Evil Dead (1981) de otro referente del terror, Sam Raimi. Esto guiño fue a propósito, ya que Raimi en The Evil Dead deja ver un poster The Hills Have Eyes, la película de 1977 dirigida por Wes Craven.
En ese momento ambos directores no se conocían y tomaron esto como un homenaje el uno para el otro. En la secuela Evil Dead II (1987) cuando Ash (Bruce Campbell) se arma para el combate, se puede ver en el fondo el guante de Freddy, otro guiño para Craven.
La familia del terror se ayuda
Como lo comentamos anteriormente, Pesadilla no contó con mucho dinero y para ayudar a mantener los montos en su lugar, un amigo de Wes Craven entró en escena, el director Sean S. Cunningham. El responsable de Viernes 13, fue el encargado de dirigir el rodaje de escenas secundarias. Por este trabajo no pidió nada de dinero y como agradecimiento fue nombrado en los créditos del filme.
Varios finales
Como suele suceder en este tipo de películas, los finales siempre se van cambiando conforme a lo que decida el director y Pesadilla no fue la excepción. Wes Craven quería darles un buen cierre a los protagonistas, pero el productor Robert Shaye quería todo lo contrario.
Ante esta indecisión se rodaron varios desenlaces, como uno donde Nancy, Marge Thompson (Ronee Blakley) y el resto del grupo, Glen, Rod y Tina, sobrevivían. Finalmente se decidió utilizar la escena donde Marge es arrastrada por Freddy hacia la casa y el grupo de adolescentes es capturados dentro del automóvil con los colores del asesino. Con este cierre la historia queda abierta, lo que permitió la llegada de las secuelas.
Quienes quieran celebrar el aniversario de Pesadilla en la calle Elm, deberán saber que está disponible (en Latinoamérica) en HBO Max. El público de España puede ver el filme mediante renta o compra por Apple Tv, Google Play, entre otros.