Estos son los cambios que podrían tener los Premios Oscar el próximo año
La Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de Hollywood estaría evaluando una serie de cambios que cambiaría los criterios de elegibilidad para las películas que califiquen a Mejor película.
En la última edición de los Premios Oscar, el drama bélico Sin novedad en el frente se alzó como una de las grandes sorpresas de la velada. La película de Netflix basada en la novela del mismo nombre se quedó con 4 estatuillas, incluida Mejor película internacional.
Aunque no se quedó con el Oscar a Mejor película, Netflix se siente aún más confiado que tarde o temprano que hará con el galardón. Sin embargo, las reglas del juego podrían cambiar y la compañía de la N roja deberá conformarse con los Oscars que ha recopilado en los últimos años.
Los cambios dentro de la Academia son habituales, pero próximamente podría confirmarse uno que no gustará nada a las plataformas de streaming. Según ha trascendido en el sitio Puck, la Academia podría alterar nuevamente uno de los requisitos que permite a los largometrajes calificar para participar de la categoría de Mejor película.

La nueva regla establecería que para que las películas puedan ser elegibles deberán proyectarse en cines en los 15 o 20 de los principales 50 mercados de los Estados Unidos. Sin lugar a dudas, se trata de una medida que alegrará a los ejecutivos de los estudios y las salas de cine, pero que enojará a las cabezas de las plataformas de streaming.
Hay que recordar que los requisitos vigentes para que una película sea elegida para el Oscar incluyen que el filme tenga una duración superior a los 40 minutos, haberse exhibido durante al menos 7 días consecutivos en una sala de cine comercial con al menos tres proyecciones por día. Asimismo, dichas exhibiciones deben llevarse a cabo en una de las seis áreas metropolitanas: Los Ángeles, Nueva York, San Francisco, Chicago, Miami y Atlanta.
Para las películas provenientes del streaming, estas tienen que tener su estreno en una sala de cine pública, antes de lanzarse en la plataforma.

Esta nueva medida, que previamente debe ser aprobada por los 54 miembros de la Junta de Gobernadores, que tendrán su próximo encuentro a finales de abril. Sin duda se trata de una regla que apunta a favorecer los estrenos en cine, algo que se relajó durante la pandemia.
La pregunta es cómo afectara esto a películas provenientes del streaming y a las producciones de bajo presupuesto. En el caso de las plataformas de streaming, estas cuentan con gran presupuesto y muchas han incursionado en el estreno anticipado en cines. Sin embargo, esto podría significar un obstáculo aún mayor para las películas de menor presupuesto que a menudo se mueven en el circuito independiente. Al contar con menor presupuesto, no siempre logran ser elegidas por una sala comercial para su exhibición.
Tendremos que esperar y ver qué resuelve la Academia para su próxima entrega.