Las influencias de Gareth Edwards para dedicarse de lleno a la ciencia ficción

Las influencias de Gareth Edwards para dedicarse de lleno a la ciencia ficción

El realizador se refirió a las producciones que lo llevaron a elegir al cine como profesión y a este género como ancla. Mientras se prepara para el estreno de "The Creator", cinta que promete cambiar la forma de hacer ciencia ficción, habló de la influencia George Lucas y "E.T." en su trabajo.

Delfina Ortega Nodar

Delfina Ortega Nodar

El mano a mano global entre Gareth Edwards y Jamie Graham de Total Film UK de cara al estreno mundial de The Creator (Resistencia), del que QueVer fue parte, mostró un lado desconocido del realizador, que se abrió ante los medios globales para hablar de su nueva cinta y las influencias que lo trajeron hasta aquí.

"Me terminé dedicando a la ciencia ficción por dos razones principales. Una de ellas fue el haber crecido con Star Wars y que nos prometan este maravilloso mundo con naves espaciales y robots; para luego darte cuenta de que no es verdad y que eso no va a suceder. Entonces, la segunda mejor opción era convertirme en un mentiroso, como George Lucas, y crear estas historias para que los niños crezcan con ellas", dijo.

El haber crecido con "Star Wars" y "The Twilight Zone" hizo que Gareth Edwards escogiera al cine de ciencia ficción como sustento 
Crédito: Twitter - @20thCenturyES

Fanático de The Twilight Zone, show televisivo que redefinió la ciencia ficción, es un convencido de que este género le permite al espectador poner en duda todo lo que experimenta. "Lo bueno de esas historias es que cambian un aspecto de la vida real.
Básicamente, puedes vivir toda tu vida y tener ciertas creencias establecidas, cuestionándolo todo", agregó.

Si bien sus influencias son muy marcadas, hubo una película que lo impactó por sobre todas las anteriores y le dio las herramientas para poder, él también, contar historias que dejen huella.

Gracias a "E.T.", Gareth Edwards comprendió que la finalidad del cine es contar historias que conmuevan o hagan sentir algo al espectador
Crédito: Universal Pictures

"Lo que más me impactó cuando era niño fue el E.T. de Steven Spielberg. La cinta tenía todo lo que me interesaba: los extraterrestres y las bicicletas. Más allá de eso, debo reconocer que me conmovió hasta las lágrimas la historia. Fue un verdadero viaje emocional junto a los protagonistas, y siento que ese es el objetivo, cada película que haces. No sueles decirlo en voz alta porque te preparas para el fracaso, pero si no haces que algunos de los espectadores se llenen de lágrimas o lloren, entonces en realidad no estás abusando del poder del cine. Siempre el objetivo secreto cuando escribes una película es hacer algo que afecte emocionalmente a las personas", concluyó.

Suscríbete a nuestro newsletter para recibir todas las novedades y participar de concursos exclusivos desde aquí.

Temas