Crítica de Mufasa: El Rey León: una precuela que nadie necesitaba pero que todos amarán
En la era de las secuelas, esta cinta logra destacarse (sin comparaciones) gracias a una bella historia de redención protagonizada por uno de los mejores personajes de Disney: Mufasa. Pese a una olvidable banda sonora, cuenta con un emotivo homenaje a James Earl Jones que suma y mucho.
Hay historias que quedan guardadas en el corazón para siempre y, sin lugar a dudas, El Rey León es una de ellas. Con una olvidable remake en live-action, estrenada en 2019; la historia pasa de página con una precuela que narra cómo Mufasa se convirtió en rey.
Titulada Mufasa: El Rey León, la cinta, de 120 minutos de duración, se trata de una historia que nadie necesitaba pero a la que todos amarán por igual, ya que cuenta con todos los condimentos (salvo por la música) que hicieron de El Rey León un clásico instantáneo en 1994.
La cinta dirigida por Barry Jenkins, quien también estuvo detrás de cámaras para la versión fotorrealista de 2019, nos sitúa inmediatamente después de El Rey León. Aquí encontramos a Kiara, la hija de Simba y Nala, queda al cuidado de Timón, Pumba y Rafiki, quien decide contarle a la joven leona la historia de su abuelo.
Mira el tráiler de Mufasa:
Así es que mediante flashbacks nos adentramos en la historia de Mufasa, quien siendo solo un cachorro se ve obligado a separarse de sus padres tras un trágico accidente, y es cobijado por otro cachorro llamado Taka, cuya familia decide adoptar a Mufasa. A medida que los dos crecen juntos, Mufasa y Taka se ven obligados a abandonar su hogar cuando un siniestro león blanco llamado Kiros intenta apoderarse de las Tierras del Orgullo por la fuerza.
La precuela vuelve a contar con un elenco de voces sobresaliente. Los actores Donald Glover, Seth Rogen, Billy Eichner, John Kani y Beyoncé Knowles-Carter retoman sus papeles de la película de 2019, y se les unen Aaron Pierre, Kelvin Harrison Jr., Tiffany Boone, Mads Mikkelsen, Thandiwe Newton, Lennie James, y la hija de Beyoncé, Blue Ivy Carter, quien hace su debut en el rol de Kiara, la hija de Simba y Nala.
La banda sonora queda muy por detrás de la original, compuesta por Hans Zimmer, Tim Rice y Elton John. En este caso, son Lin-Manuel Miranda y el compositor Nicholas Britell quienes toman el mando con siete canciones que, salvo por la que cantan a dúo Mufasa y Sarabi, pasan desapercibidas. Es en este aspecto, en el único que el espectador desearía estar viendo la cinta original, cuyas canciones son himnos por sí solos, que redefinieron las bandas sonoras del estudio para siempre.

Crédito: Walt Disney Studios
Miranda comete aquí un gran error y es el de repetirse, haciendo que los sonidos suenen todos muy similares a los de sus dos grandes trabajos para el estudio Moana y Encanto, cuyas bandas sonoras fueron de las más destacadas de los últimos años. Pese a su enorme talento, aquí hace agua quizás, en parte, a querer estar a la altura de un legado realmente inabarcable.
Mientras que la música naufraga, la historia fluye con emotividad, humor (con Timón y Pumba al servicio del público) y drama, y un gran trabajo de CGI, que supera al de la remake de 2019, que fue muy criticada en este aspecto, por la falta de emotividad que había en los personajes y que fueron lo que volvió a la cinta animada en todo un clásico (como olvidar la penetrante mirada de Mufasa antes de la tragedia que le robaría la vida...).

Crédito: Walt Disney Studios
Otro de los aspectos que le suma a la cinta es el emotivo homenaje a James Earl Jones (voz de Mufasa en la cinta animada y su posterior remake), fallecido en septiembre de este año; que convierte a Mufasa: El Rey León en una ofrenda para el recordado actor.
Mufasa: El Rey León llega a los cines a partir del 19 de diciembre.
"Rafiki debe transmitir la leyenda de Mufasa a la joven cachorro de león Kiara, hija de Simba y Nala, con Timón y Pumba aportando su estilo característico. La historia se cuenta en flashbacks y presenta a Mufasa como un cachorro huérfano, perdido y solo hasta que conoce a un simpático león llamado Taka, heredero de un linaje real. Este encuentro casual pone en marcha un viaje de un extraordinario grupo de inadaptados que buscan su destino. Y sus vínculos se pondrán a prueba mientras trabajan juntos para escapar de un enemigo amenazador y letal", reza la sinopsis oficial del film, que está destinado a convertirse en un éxito.