La secuela de El Rey León que deberías ver para entender Mufasa
Estrenada en 1998, "El Rey León II: El reino de Simba" se centra en Kiara, la hija de Simba y Nala, y Kovu, un león rebelde de una manada desterrada que una vez fue leal a Scar. Entre ambos cachorros nace una amistad que se termina convirtiendo en un romance muy parecido al de "Romeo y Julieta".
Pese a que va camino a convertirse en un fracaso comercial, Mufasa: El Rey León viene a darle una nueva mirada al querido clásico de Disney, que cuenta con una de las mejores secuelas del estudio, y que, pese a no tener mucho que ver con la recién estrenada precuela, es clave para entenderla.
Estrenada en 1998, El Rey León II: El reino de Simba se centra en Kiara, la hija de Simba y Nala, y Kovu, un león rebelde de una manada desterrada que una vez fue leal a Scar. Con un romance que recuerda, por momentos, al de Romeo y Julieta, la cinta presenta una amistad (devenida, después, en romance) para la que no existen las clases ni los conflictos entre manadas, destacando la inocencia de los niños y la importancia de criarlos libres de prejuicios y violencia.
"Timón y Pumba hacen lo mejor para cuidar a la obstinada Kiara, pero no pueden alejarla de la aventura cuando conoce a Kovu, un cachorro al que preparan para liderar la manada de Scar. Mientras Kiara y Kovu buscan su propio lugar en el gran "ciclo de la vida", descubren que puede ser su destino traer paz a las Tierras del Orgullo", reza la sinopsis oficial del film.
Si bien no tiene mucho que ver con Mufasa: El Rey León, ver El Rey León II: El reino de Simba es clave para entender a los personajes que aparecen en la precuela y cómo será el posterior desarrollo de su historia, que inicia con Mufasa.
Mira el tráiler de Mufasa: El Rey León:
Disponible en Disney+, la secuela muestra a Kiara con una carácter muy similar al de su padre, Simba; aunque, en ella, también se perciben rasgos conciliadores como los de su abuelo que, de perder a sus padres biológicos, paso a criarse con la realeza a la que le mostró siempre respeto pero entendiendo que de él dependía acercar todas las manadas.
Uno de los puntos de encuentro de ambas producciones es la presencia de Rafiki como guía de los personajes y como voz de la experiencia, uniendo a las tres generaciones a través de la magia.