El rol que Meryl Streep se arrepiente de haber rechazado y que cayó en manos de una súper estrella
La actriz era una de las primeras opciones de Alan Parker para protagonizar "Evita", cinta que terminó liderando Madonna, a quien el director quería como voz principal. Si bien para Streep, se trata solo de un film, lo cierto es que es del único proyecto que se arrepiente de no haber sido parte.
En 1996, se estrenó la versión cinematográfica del exitoso musical de Broadway, Evita, basado en la vida pública y privada de Eva Duarte de Perón, una de las figuras femeninas más influyentes de la política argentina del siglo XX.
A 28 años del estreno de la cinta dirigida por Alan Parker, Meryl Streep reveló que este rol fue el único que se arrepiente de no haber interpretado. La oscarizada actriz fue la primera opción del director británico, que tenía un plan un tanto rebuscado para tratarse de una adaptación de un musical mucho más cantado que hablado: Madonna como doblaje de voz de la actriz.
"Fue una amarga decepción, pero al final es sólo una película", expresó en diálogo con Los Angeles Times.
Meryl Streep no estaba del todo de acuerdo con contar con doblaje ya que ella canta y su color vocal quedaba muy bien con el rol; aunque entendía la posición de Alan Parker de convocar a una súper estrella que convocara a la juventud por más de que no estuviese en pantalla. Siendo esa la condición para quedarse con el rol, la actriz declinó, finalmente, la oferta.
Mira el tráiler de Evita:
Finalmente, el director se decantó por Madonna que puso como condición para prestar su voz al personaje la de protagonizar ella misma la cinta. Su aclamado trabajo hizo que tanto la crítica como el público la vieran como la opción perfecta para el rol e, inclusive, le otorgó el Globo de Oro como Mejor Actriz de Musical.
Evita es una ópera rock con música de Andrew Lloyd Webber y letras de Tim Rice, basada libremente en la vida de Eva Perón. La obra ofrece una mirada crítica al personaje de Eva, desde sus orígenes humildes hasta su ascenso al poder y prematura muerte a la edad de treinta y tres años.