La biopic que rompe récords de visualización en streaming tras su fracaso en cines

La biopic que rompe récords de visualización en streaming tras su fracaso en cines

La película estrenada en 2024 retrata la vida de una de las artistas más talentosas de los últimos tiempos, pero no tuvo un buen paso por las salas de cine

Magela Muzio

Magela Muzio

En muchas oportunidades, las biopics han ido de la mano de grandes figuras de la escena musical, con relatos que nos ayudan a descubrir sus orígenes, influencias y cómo llegaron a convertirse en íconos y referentes mundiales. Y aunque no suelen caracterizarse por ser grandes éxitos de taquilla, el streaming suele ser el lugar donde a menudo se lucen.

Eso es precisamente lo que ha sucedido con esta película biográfica que llegó este año a los cines y que pasó en gran medida desapercibida, recaudando unos pocos millones en taquilla. Pero desde su llegada a Max en las últimas semanas, se ha impuesto como lo más visto, conquistando el Top 10.

Back to Black, una de las películas más vistas del streaming 

Marisa Abela se pone en la piel de Amy Winehouse. Foto. Focus Features

El filme en cuestión es Back to Black, la biopic estrenada a mediados de 2024 que se adentra en la corta y trágica vida de la talentosa Amy Winehouse, que marcó la música con su voz única y su presencia inconfundible. Sin embargo, detrás de su talento se escondía un mundo de excesos y luchas internas.

El relato comienza en 2002, cuando Amy ya destacaba en la escena musical londinense. Su talento era innegable, pero también lo era su carácter rebelde. Este rasgo la definió tanto en su vida personal como profesional. Desde el inicio, rechazó las etiquetas y las normas de la industria, trazando su propio camino a pesar de los desafíos. 

La película también se adentra en su tumultuosa relación con Blake Fielder-Civil (Jack O'Connell), un hombre tan problemático como ella misma. Su romance, lleno de adicción y conflicto, se convierte en un eje narrativo que refleja el caos en el que Amy vivió. Las escenas que muestran su conexión inicial son magnéticas, pero pronto se transforman en un retrato de dependencia y autodestrucción. Aunque Blake no es señalado como el único culpable de la caída de Winehouse, su papel en la vida de la cantante es central en la trama.

El título de la película toma inspiración de su álbum más reconocido, un trabajo que, como Winehouse misma, encarna una dualidad impactante. Las melodías retro y animadas de canciones como “Rehab” contrastan con letras oscuras que retratan una vida de conflictos emocionales y adicciones. Este equilibrio entre lo liviano y lo sombrío se convierte en el eje central del filme, dirigido por Sam Taylor-Johnson, quien logra capturar la esencia de Winehouse sin caer en clichés simplistas.

La película indaga en la relación tóxica entre Amy y Blake Fielder-Civil. Foto: Focus Features

La actriz Marisa Abela asume el reto de interpretar a Amy, y lo hace con una precisión que sorprende. Desde su apariencia hasta sus gestos, Abela encarna a la cantante con una fidelidad que va más allá de la imitación. Las críticas iniciales sobre el casting han quedado opacadas por una actuación que revive a Winehouse en sus momentos más emblemáticos y vulnerables. El resto del elenco incluye a Eddie Marsan como Mitch Winehouse, el padre de la cantante, y Lesley Manville como Cynthia Winehouse, la abuela de la artista, que fue una gran influencia para ella. 

Sin embargo, donde el filme tropieza es en su exploración de la música de Amy. Aunque sus canciones aparecen a lo largo de la narrativa, no siempre se integran de forma armoniosa. Temas icónicos como “Tears Dry on Their Own” o “Rehab” suenan más como un acompañamiento que como parte del corazón de la historia.

Tráiler oficial de Back to Black: 

 

La cinta no evade el final trágico de Amy Winehouse. Muestra su intento de rehabilitación y su lucha por superar las adicciones, aunque estas batallas fueron insuficientes para evitar su inclusión en el fatídico “Club de los 27”. A pesar de su sobriedad en sus últimos meses, el daño ya estaba hecho, y su muerte dejó un vacío en el mundo de la música.

Back to Black no es un retrato perfecto, pero logra capturar el espíritu contradictorio de Amy Winehouse: una artista inigualable cuyo talento y vulnerabilidad la convirtieron en un ícono inmortal.

Temas