Antes de Spielberg: Tim Burton casi dirige Parque jurásico y su diseño iba a ser muy diferente

Podemos mencionar muchas películas que marcaron un antes y después en el cine, y definitivamente debemos tomarnos unos minutos para hablar de Parque jurásico. El gran clásico de Steven Spielberg se estrenó en 1993, y no solo se convirtió en un éxito de taquilla, sino que hizo historia en el mundo de los efectos especiales.
Recordemos que Jurassic Park (su título en inglés}, cuenta la historia del millonario John Hammond, quien decide construir un parque temático donde los visitantes pueden acudir y observar diferentes especies de dinosaurios, los cuales son desarrollados con tecnología en base al ADN. Es entonces cuando este decide invitar a los paleontólogos y científicos Alan Grant, Ellie Sattler e Ian Malcolm para que investiguen y aprueben su creación. Sin embargo, cuando se produce una falla de seguridad y los dinosaurios quedan sueltos en la isla, los visitantes deberán luchar por la supervivencia.
Jurassic Park es una película que no pasa de moda:
Te podría interesar
Cuando pensamos en películas icónicas de los 90, resulta imposible no pensar en Parque jurásico, pues la misma trajo grandes innovaciones tecnológicas a las formas de hacer cine. Sin ir más lejos, fue gracias al uso de efectos especiales y CGI que utilizó Spielberg las que marcaron el camino para futuras producciones.
Y curiosamente, el cineasta estuvo cerca de no dirigir el filme, y el proyecto pudo caer en manos de nada más y nada menos que Tim Burton. Recordemos que la cinta está basada en el libro homónimo de Michael Crichton, quien también se encargó de escribir el guion. Pero cuando los derechos de la novela estaban por venderse, se produjo una disputa entre Universal Pictures y Warner Bros.
Por supuesto, todo el mundo sabe que Universal logró hacerse de los derechos, y fue allí cuando Spielberg pasó a encabezar el proyecto. El resto es historia: el filme fue protagonizado por Sam Neill, Laura Dern, Jeff Goldblum y Richard Attenborough y se convirtió en una de las películas de ciencia ficción y aventura más importantes del cine.
Pero si Warner Bros. hubiese logrado obtener los derechos del libro de Michael Crichton, el encargado de dirigirla iba a ser Tim Burton, y lo cierto es que sus ideas iban a ser muy diferentes a las de Spielberg, especialmente en cuanto al diseño de los dinosaurios y al uso de los efectos especiales.
Bien se sabe que Burton es un defensor del cine clásico y artístico, y por ende, siempre que puede opta por escapar al uso de la tecnología y el CGI. Sin ir más lejos, algunas de sus películas más icónicas del cine de animación fueron realizadas con animación stop-motion, y aquellos filmes actuados, hicieron gran uso de los efectos prácticos. Recientemente, el cineasta reveló que para su ansiada secuela de Beetlejuice, la cual llegará a los cines en septiembre de este año, optó por hacer el mejor uso de los efectos tradicionales.
En cuanto a la caracterización de los personajes y criaturas, Tim Burton iba a hacer lo que mejor sabía: un mundo oscuro y con muchos guiños a lo gótico y el cine de terror. Además, planeaba incluir algunos de los elementos más oscuros de la novela de Crichton, los cuales fueron eliminadas en la versión de Spielberg para hacerla más apta para la familia. Por ejemplo, en libro, varios personajes son brutalmente asesinados por los dinosaurios, y esto podría haber sido incluido en el filme de Burton.
Desafortunadamente, la versión de Tim Burton nunca vio la luz del día, pues finalmente Universal Pictures terminó ganando la batalla por los derechos del libro. En cuanto a la carrera de Tim Burton, esta no se vio muy afectada, pues el cineasta se embarcó en aclamados proyectos, uno de ellos Ed Wood, estrenado en 1994 y considerado uno de sus mejores filmes.