La dura película que debes ver si te gustó el documental sobre Nickelodeon, Quiet on set

La vida de los actores infantil parece glamurosa pero la realidad es mucho más complicada que eso.
Cameron Boyce comenzó su carrera como modelo a los siete años de edad
Cameron Boyce comenzó su carrera como modelo a los siete años de edad Foto: HBO Documentary Films

Quiet on set, la serie documental de  nvestigation Discovery que recientemente llegó a la plataforma de Max, ha causado mucho revuelo al exponer, con entrevistas y anécdotas en primera persona, qué ocurría tras bambalinas en uno de los canales infantiles más exitosos de los años 90, Nickelodeon. Las narraciones expusieron que detrás de esos coloridos bailes y esas grandes sonrisas, en muchas ocasiones el trabajo de los niños actores esconde cuestiones muy complicadas de procesar, especialmente para tan corta edad.

En 2020, la misma plataforma estrenó otra cinta que ponía foco en ellos. La fama a temprana edad puede ocasionar grandes problemas. Aunque la idea pueda parecer cliché, es difícil contar la cantidad de jóvenes celebridades cuyas vidas han sido afectadas por diversas situaciones complicadas. Si el reconocimiento y la presión afecta a adultos, para una mente desarrollada esto puede implicar cosas aún peores.

Mirá el trailer de Showbiz kids:

Showbiz Kids: Los niños de Hollywood es un documental que hace un recorrido por una especie de Paso de la fama pero de chicos que tuvieron vidas como esta. La cinta pone foco en un principio en reconocidos artistas como imágenes de Shirley Temple, Mickey Rooney y Jackie Coogan, pequeñas grandes figuras del pasado cuya fama fue fulminante. Fue dirigido por Alex Winter, actor y creador, y coproducido por Shia Lebeof, quien además interpreta a su propio padre. A través de entrevistas con reconocidos actores actuales recorre esta cuestión.

El documental Showbiz Kids inicia con una revelación impactante: en Hollywood, cada año, más de 20.000 niños son llevados por sus padres o agentes a audiciones, pero solo el 5 por ciento logra obtener algún trabajo. A pesar de las desilusiones de muchos y la felicidad de unos pocos, es innegable aquellos que “si quedan” a menudo se embarcan en una carrera profesional llena de presiones, situaciones incómodas e incluso abusos, lo que puede causar traumas extremadamente difíciles de superar. La mayoría jamás tuvo la opción de elegir qué quería hacer.

Mara Wilson realizó algunas películas luego de Matilda pero se alejó de las cámaras.

Algunas voces que aparecen son las de Wil Wheaton (de Cuenta conmigo), Mara Wilson (la icónica Matilda), Henry Thomas (quien a los 11 años encabezó E.T.: El extraterrestre, de Steven Spielberg) y actrices que comenzaron de muy pequeñas y aún hoy están en plena actividad como Jada Pinkett Smith (a la vez madre de dos niños intérpretes), Milla Jovovich o Evan Rachel Wood, quien también menciona temas como la pedofilia en la industria y los abusos sexuales. Cameron Boyce, reconocido actor de Disney que falleció sorprendentemente en 2019 a la corta edad de 20 años, también hace su aparició.

Baby Peggy fue una de las grandes estrellas infantiles estadounidenses de la era del cine mudo de Hollywood.

Uno de los grandes relatos que se destacan es el de Diana Serra Cary, conocida como Baby Peggy, una estrella de gran popularidad durante los años 20. Desde los dos años, ganaba grandes sumas de dinero por cada actuación, pero cuando su padre presionó a los estudios para quedarse él con gran parte de la ganancia, su carrera sufrió un revés. "Mi trayectoria terminó a los 7 años".

River Phoenix, Drew Barrymore, Todd Bridges, Natalie Portman, Brooke Shields, Jodie Foster o Christopher Walken, son miles los ejemplos de niños que triunfaron (o no) en una industria competitiva y difícil. A pesar de que sigue el formato tradicional de entrevistas, la ingeniosa narrativa de Winter logra entrelazar de manera dinámica a los diferentes entrevistados. Además, la cámara sigue de cerca a una madre y su hijo durante audiciones y sesiones de entrenamiento actoral, creando una experiencia cinematográfica envolvente y vívida.

El documental cuenta con entrevistas de actores que siguen vigentes y otros que no.

Puedes ver Showbiz Kids: Los niños de Hollywood en la plataforma de Max.