Cinco películas donde gana el villano

En la mayoría de los casos, el héroe logra derrotar al antagonista, pero existen algunas películas donde esto no ocurre así, y el villano termina triunfando. ¡Mira algunos de los casos más famosos!
Sharon Stone protagonizó la inolvidable Bajos instintos
Sharon Stone protagonizó la inolvidable Bajos instintos

Los enfrentamientos entre héroes y villanos son una de las fórmulas más longevas del cine, pues toda trama de película se rige bajo esta propuesta. El famoso camino del héroe representa el recorrido que el protagonista (en la mayoría de los casos con buenas intenciones) realiza mientras busca alcanzar su objetivo, y en el camino, debe hacer frente a una fuerza antagónica que se opone a este deseo.

Casi siempre, la fórmula implica que exista un triunfo del bien, dando pie a los finales felices y que tanto gustan al público. Sin embargo, existen películas donde no hay posibilidad de un final alentador y positivo, y es entonces cuando nos encontramos con la realidad de que el villano ha derrotado al protagonista. 

La profecía, el clásico de terror donde gana el villano:

Existen cientos de casos en los que el villano resulta vencedor, y esta tendencia es muy fácil de encontrar en ciertos género, por ejemplo, en el cine de terror. Sin embargo, existen otro tipo de filmes donde el antagonista derrota al héroe, y a continuación repasamos algunos de los casos más populares del cine. ¡Mira!

La profecía (1976)

Como ya mencionamos, el cine de terror es el mejor ejemplo de villanos triunfando, y es por eso que no podemos dejar de mencionar La profecía, el clásico de Richard Donner. La historia gira en torno al Embajador de Estados Unidos en Gran Bretaña (Gregory Peck), quien tras una serie de muertes misteriosas, empieza a sospechar que su hijo podría ser el anticristo.

La profecía, el claro ejemplo de un villano que sale victorioso. Foto: 20th Century Fox

La profecía no solo nos dejó a uno de los mejores villanos del cine de terror, Damien, sino que nos enseñó que ocurre cuando el mal triunfa sobre el bien. Sin ir más lejos, resulta imposible olvidar el final de la película, donde tras haber asesinado a varias personas (incluyendo a sus padres), Damien sonríe a cámara, demostrando que efectivamente la maldad es parte de él.

Bajos instintos (1992)

Una película definitivamente inolvidable, y uno de los roles más icónicas en la carrera de Sharon Stone. Aquí, la actriz interpreta a Catherine Tramell, una seductura escritora que se convierte en la principal sospechosa del asesinato de su pareja. La investigación cae en manos del detective Nick Curran, quien no tarda en caer hechizado por los encantos de la acusada.

Bajos instintos es uno de los thrillers más aclamados del cine. Foto: Columbia Pictures

Bajos instintos es considerado uno de los thrillers más exitosos de la década del 90, y resulta muy memorable por la famosa escena del interrogatorio al personaje de Sharon Stone. La actriz, encarna a una mujer fatal que al final del filme se muestra como una verdadera villana, logrando salirse con la suya, incluso habiendo dejado varias pistas en el camino.

Avengers: Infinity War (2018)

Por supuesto, también debemos hacer mención de este filme de Marvel que rompió la regla dentro del cine de superhéroes, donde generalmente, el villano logra ser derrotado. Aquí, ocurre todo lo contrario, pues tras pasar todo un filme buscando hacerse de las Gemas del Infinito para poder eliminar a la mitad de la población, el poderoso Thanos logra su cometido, dejando al equipo de los Avengers totalmente desamparado y al público en un shock que aún sigue siendo recordado a varios años de su estreno.

La inolvidable escena de Avengers: Infinity War tras el chasquido de Thanos. Foto: Marvel

El silencio de los inocentes (1991)

El icónico filme no solo dejó a uno de los villanos más importantes del cine, Hannibal Lecter, sino que tambien le otorgó la oportunidad de salirse con la suya al final. Recordemos que la historia gira en torno a la joven agente del FBI, Clarice Starling (Jodie Foster), quien se ve obligada a recurrir a los consejos del psicópata Hannibal Lecter (Anthony Hopkins), para atrapar a otro asesino.

Hannibal Lecter gana al final de El silencio de los inocentes. Foto: MGM

Muchos recordarán que en un momento del filme, Hannibal logra escapar del psiquiátrico donde se encuentra recluido, y al final de la película, se comunica por teléfono con Clarice, donde le manifiesta que va a reunirse con un viejo amigo para la cena. Allí, nos damos cuenta que está al acecho del Dr. Chilton, dando a entender que está a punto de salirse con la suya. 

El bebé de Rosemary (1968)

Finalmente, resulta inevitable no hacer mención de este clásico del cine de terror dirigido por Roman Polanski. Considerada una de las mejores películas del género, la trama se centra en Rosemary, una mujer que se muda junto a su esposo a un departamento en Nueva York, sin tener idea que sus vecinos pertenecen a una secta satánica. Todo se complica cuando Rosemary queda embarazada, y descubre lo que realmente se está gestando en su vientre.

El mal termina triunfando en este clásico del cine de terror. Foto: Paramount Pictures

Si bien en el caso de este filme el antagonista es más una fuerza que un ser concreto, no caben dudas de que esta termina siendo victoriosa al final. El mismísimo Satanás logra salirse con la suya y deja en el hijo de Rosemary a su hijo. A ésta no le queda más remedio que aceptar que su hijo es el anticristo, dando la batalla como perdida.