Francis Ford Coppola en problemas: Megalópolis es impresionante “pero no se puede vender”

La industria del cine actual funciona de manera muy distinta a lo que lo hacía hace algunas décadas atrás. En el siglo XX existían las estrellas de Hollywood en actuaciones y también aquellos directores que solo con su nombre lograban que sus obras sean un sello asegurado de éxito y todos luchaban por tener su nombre bajo el de su empresa. Los tiempos han cambiado y aunque parezca un decir poco real, para los más grandes creadores seguir adelante con proyectos de gran escala es cada vez más difícil.
Muchos son los ejemplos de grandes directores que han tenido que luchar fuertemente para sobrepasar las dinámicas actuales del negocio del cine y poder hacer realidad sus ideas. Con David Fincher, Ridley Scott o incluso el mismo Martin Scorsese como ejemplos que han tenido que recurrir a pactos con plataformas de streaming para seguir, solo alguien que persigue una fórmula básica como Nolan no tiene tantos problemas.
Francis Ford Coppola es considerado uno de los mejores directores de la industria del cine pero incluso el creador de algunas de las películasmás reconocidas de la historia de la cinematografía no la tiene fácil. El director de 85 años está próximo a estrenar una de sus apuestas más ambiciosas de toda su carrera. Luego de pasar una década en producción y haber sido proyectada exitosamente hace algunas semanas, la esperanza que había nacido un poco en ese momento parece haberse estancado porque afirman que Megalópolis no consigue quién la compre.

Te podría interesar
Que una película de Coppola no la tenga nada fácil ilustra cómo los estudios aún muestran escepticismo hacia ciertos proyectos, especialmente aquellos que no están vinculados a franquicias previas. A pesar del prestigio del director, su última producción ha tenido dificultades para encontrar distribución.
Según informes de medios estadounidenses, el cineasta enfrenta serios obstáculos para asegurar un estudio que quiera respaldar la distribución de Megalópolis. La razón radica en que se considera una película demasiado experimental, confusa y prácticamente inviable comercialmente.
La película fue concebida en los inicios de la carrera de Francis Ford Coppola y desde entonces la idea no ha parado de crecer en la mente del director. Para realizarla tuvo que invertir $120 millones de su propio bolsillo de la venta de sus bodegas de vino para finalmente autofinanciar su idea. La crítica inicial de los medios resalta la naturaleza "arriesgada", "memorable" y "experimental" del proyecto. Han señalado que la película no busca necesariamente satisfacer las demandas de la taquilla, y es precisamente su independencia lo que la convierte en una epopeya tan poco convencional como fascinante, posicionándola como el proyecto más íntimo de Coppola.
Será un proyecto apasionante para los involucrados y para el director, sin embargo, las distribuidoras parecen aterradas con ella y no quieren arriesgarse por una cinta que necesita ser un éxito de alto calibre para recomponer la gran inversión que representó su realización. "Simplemente no hay forma de vender esta película", dicen las fuentes.
Por el momento, la posibilidad más clara es la participación de la cinta en algún festival como puede ser el de Venecia en agosto o más próximo a la actualidad el Festival de Cannes en mayo. Este último anuncia su programación este jueves por lo que habrá que estar atentos por si el nombre del director del Padrino aparece entre sus opciones. La dura realidad entonces es esta: sin un plan de distribución definido, Megalópolis no será exhibida en ningún lugar.