La nueva comedia romántica de Meg Ryan prueba que el género está más vigente que nunca

La nueva comedia romántica de Meg Ryan prueba que el género está más vigente que nunca

Presentada como un homenaje a Nora Ephron, "Lo que sucede después" es la segunda cinta en la que la actriz se anima a ponerse delante y detrás de cámara. La película, que co-protagoniza junto a David Duchovny, sigue a dos antiguos amantes que se reencuentran en un aeropuerto luego de su separación.

Delfina Ortega Nodar

Delfina Ortega Nodar

Considerada como la "reina de la comedia romántica", Meg Ryan regresa al cine con Lo que sucede después, cinta que protagoniza y dirige, y que se encuentra disponible en algunas salas comerciales de España y Latinoamérica.

"Los antiguos amantes Willa y Bill se reencuentran en un aeropuerto por primera vez desde que se separación décadas antes. Atrapados por la nieve, lo único que quieren es llegar a casa lo antes posible. Sin embargo, en el transcurso de la noche, se sienten de nuevo atraídos, obligados a revisar lo que podría haber sido su relación y lo que bien podría ser nuevamente", reza la sinopsis oficial del film.

Mira el tráiler:

Tras ocho años alejada de la industria, Meg Ryan regresa a la escena con este film que escribió durante la pandemia y que co-protagoniza junto a David Duchovny.

“Siempre hay lugar para la comedia romántica en el cine”, expresó la actriz en diálogo con EFE tras su paso por el BCN Film Fest, dando cuenta de que el género está más vigente que nunca.

Si bien para muchos queda a mitad de camino, Lo que queda después pretende ser un homenaje a Nora Ephron, con quien la actriz ha colaborado en Tienes un email (1998), Sintonía de amor (1993) y Cuando Harry conoció a Sally (1989). 

Presentada como un homenaje a Nora Ephron, "Lo que sucede después" en 29 noches y “con un presupuesto muy limitado", tal como reveló Meg Ryan
Crédito: Prowess Pictures/Ten Acre Films

“Siempre la recuerdo como amiga y como mentora, de hecho pensaba en ella cada día durante la filmación y al final me di cuenta hasta qué punto su influencia había sido grande”, reveló.

Lo que queda después se rodó “con un presupuesto muy limitado, con muy poco tiempo, 29 noches” y siempre fue pensada para el streaming, aunque aún se desconoce en qué plataforma desembarcará tras su paso por los cines en España y Latinoamérica. Cabe destacar que en los Estados Unidos se encuentra disponible en Paramount+.

Temas