Tres curiosidades de Arsénico por compasión, el macabro clásico con Cary Grant que cumple 80 años

Tres curiosidades de Arsénico por compasión, el macabro clásico con Cary Grant que cumple 80 años

La cinta, dirigida por Frank Capra, es una comedia alocada e hilarante con una historia bastante intrincada y, por momentos, polémica. Si bien el actor consideraba esta actuación como la más exagerada de su carrera, lo cierto es que es una de las interpretaciones más logradas de su filmografía.

Delfina Ortega Nodar

Delfina Ortega Nodar

Hay clásicos que no necesitan introducción como Arsénico por compasión (Arsenic and Old Lace en inglés), que, si bien no es una cinta que se nombre tanto como otras, es una hilarante comedia protagonizada por Cary Grant y dirigida por Frank Capra, que hoy celebra el 80° aniversario de su estreno.

"Un escritor a punto de casarse viaja a casa de unas ancianas tías para la despedida, descubriendo que se dedican a aliviar con arsénico las penas de los hombres solitarios. Los problemas aumentan cuando el hermano del escritor llega a la casa", reza la sinopsis oficial de la cinta.

Mira el tráiler:

Arsénico por compasión está basada en la pieza teatral homónima que, al momento del rodaje, se presentaba en Broadway y con gran éxito.

Disponible en para rentar en Apple TV+, aquí, tres curiosidades para celebrar a este clásico.

Raymond Massey no era la primera opción para su rol

El rol de Jonathan Brewster fue interpretado por Raymond Massey
Crédito: Warner Bros.

Para dar vida a Jonathan Brewster, Frank Capra había pensado, en un primer momento, en Boris Karloff, que lo interpretaba en la puesta teatral de Broadway. Debido a la dificultad para organizar su agenda entre rodaje y funciones, tuvo que declinar la oferta dejando en manos de Raymond Massey (convocado por su gran parecido con Karloff) el rol.

Cary Grant odió su interpretación

Cary Grant no quedó conforme con su actuación. Crédito: Warner Bros.

Si bien para la crítica especializada su trabajo en la cinta fue de los mejores de su carrera; lo cierto es que la opinión de unos pocos, que señalaban su trabajo como exagerado, hizo que mirara con recelo su trabajo en la cinta y terminara donando su sueldo al Gobierno de los Estados Unidos para que ayudase en los estragos de la Segunda Guerra Mundial.

Basada en una historia real

"Arsénico por compasión" está inspirada en la historia real de Amy Archer. Gilligan. Crédito: Warner Bros.

Según las malas lenguas, Arsénico por compasión está inspirada en la historia de Amy Archer-Gilligan. La leyenda urbana señala que la mujer, dueña de una residencia de ancianos en en Windsor, Connecticut; tuvo participación en las extrañas muertes que se sucedieron en el lugar entre 1907 y 1917.

Los investigadores de la policía encontraron restos de arsénico y estricnina en casi todos los cadáveres, sustancias que Amy había comprado en grandes cantidades, según declaró, para matar ratas.

Temas