El final de Mujercitas de Greta Gerwig honró y le dio a Louisa May Alcott la justicia que no pudo tener

El final de Mujercitas de Greta Gerwig honró y le dio a Louisa May Alcott la justicia que no pudo tener

Greta Gerwig supo reinventar el final de Mujercitas con un giro metatextual que rinde homenaje a la independencia de Louisa May Alcott.

Martina Ruffo Vicino

Greta Gerwig irrumpió en el cine hace seis años con una versión audaz y renovada de Mujercitas, la novela clásica de Louisa May Alcott. La historia ha sido adaptada multiples vece sin embargo la versión de la directora supo darle un giro novedoso: conserva la esencia de la obra original pero añade un toque moderno que resuena con el público actual.

Con un enfoque más profundo en la vida adulta de las hermanas March, Gerwig logró un equilibrio perfecto entre fidelidad al texto y una nueva interpretación y esto se refleja en uno  de los elementos más interesantes de esta versión: su final, que honra la historia de Alcott mientras ofrece una reflexión metatextual sobre el destino de su protagonista.

Louisa May Alcott tuvo que resignarse y casar a su protagonista aunque ella no quería. Foto: argentina.gob.ar

Uno de los cambios más notables que introduce Gerwig es su enfoque en la madurez de las hermanas March, un aspecto que otras adaptaciones han tratado de forma más superficial. La película alterna entre el presente y el pasado, lo que le permite profundizar en el desarrollo de Jo y su familia. Aunque la película respeta los eventos más importantes del libro, como el matrimonio de Amy con Laurie y la muerte de Beth, suma una capa extra de complejidad al explorar los conflictos internos de Jo sobre el matrimonio y la escritura. 

Se trata de un enfoque moderno y más profundo le permite a Gerwig ofrecer una perspectiva feminista que está en sintonía con las preocupaciones actuales sobre la independencia y los roles de género.

La versión de Gerwig pone más foco en la maduración de las hermanas mostrando más su vida adulta que el libro. Foto: Walt Disney Studios Motion Pictures

¿Cómo honró Greta Gerwig a Louisa May Alcott?

El final de la película da un giro metatextual que homenajea brillantemente a Louisa May Alcott y sus propias luchas como escritora. En la novela, Jo finalmente acepta casarse con el profesor Bhaer, una decisión que la propia Alcott lamentó debido a la presión editorial y del público, quienes querían que su heroína terminara casada. Greta Gerwig tomó esto pero en la película, recreó esta tensión al mostrar a Jo negociando con su editor, quien insiste en que su libro terminará con un matrimonio porque "las chicas quieren ver mujeres casadas". 

Este guiño al compromiso que Alcott tuvo que hacer es uno de los momentos más poderosos de la película, ya que destaca las limitaciones impuestas a las escritoras de la época.

La escena retrata lo que vivió la escritora pero trasladado al personaje creado por Alcott. Foto: Walt Disney Studios Motion Pictures

A través de este final, Gerwig le devuelve a Jo la autonomía que Alcott siempre quiso para ella. Aunque en la película, Jo continúa con el profesor Bhaer, el montaje que alterna entre la romántica escena de la estación de tren y la negociación editorial deja claro que este final es más una concesión pragmática que un reflejo del verdadero deseo de Jo. 

Este enfoque permite que Gerwig honre a Alcott, quien en sus diarios expresó su frustración por haber tenido que casar a su heroína. Al darle a Jo control sobre su propia historia, Gerwig encontró una forma de hablar directamente con la escritora y honrar el deseo original de ella, permitiendo que su personaje siga siendo, en cierto sentido, una "solterona literaria".

La película no deja claro si Jo se casó sino que expone que ella tuvo la libertad de elegir lo que quería. Foto: Walt Disney Studios Motion Pictures

El final de Mujercitas no solo es un tributo a la obra de Louisa May Alcott, sino también una reflexión sobre las concesiones que las escritoras debían hacer para sobrevivir en un mundo literario dominado por hombres. Greta Gerwig logró crear una versión de Mujercitas que no solo es fiel a su esencia, sino que también ofrece una mirada crítica sobre las dificultades que enfrentaron las mujeres de la época, conectando el pasado con el presente.
 

Temas