cine

El nieto de Tolkien piensa que esta es la peor películas de la trilogía de El Señor de los Anillos y este es el motivo

Simon Tolkien, nieto del legendario autor de ‘El Señor de los Anillos’, no tiene reparos en calificar a esta película como la más débil de la trilogía.
La trilogía de Peter Jackson se estrenó en 2001
La trilogía de Peter Jackson se estrenó en 2001 Foto: Warner Bros.

El Señor de los Anillos es una de las obras de fantasía más aclamadas de todos los tiempos. El universo creado por J.R.R. Tolkien ha vivido en el imaginario de cientos de lectores por décadas y a lo largo de gran cantidad de generaciones. Este amor por el legendarium se ha visto reforzado por las adaptaciones que ha tenido la obra. Entre ellas, la película animada de Ralph Bakshi, el especial de televisión El retorno del Rey de Rankin/Bass, y, por supuesto, la icónica trilogía dirigida por Peter Jackson. Sin embargo, ninguna de estas adaptaciones ha sido una representación completamente fiel de los libros.

Pese a ello, los fans han abrazado especialmente las películas de Jackson. El éxito crítico y comercial de estas producciones es indiscutible, especialmente de El Señor de los Anillos: El Retorno del Rey, que ganó 11 Premios Oscar, incluidos Mejor Película, Mejor Director y Mejor Guion Adaptado. Aunque muchos la consideran la mejor de la trilogía, no todos están de acuerdo, y entre los detractores se encuentra Simon Tolkien, nieto del autor original.

En una entrevista con la BBC en 2003, Simon Tolkien sorprendió al describir a El Retorno del Re y como la película más débil de la trilogía. Claro que el heredero de Tolkien no considera que sea una mala película, sino que, en su opinión, no captura el espíritu del libro tan bien como lo hicieron las otras dos entregas previas.

Tráiler de El Señor de los Anillos: El Retorno del Rey:

 

Su principal crítica radica en la cantidad de eventos que la película intenta cubrir. Con los personajes principales separados en diferentes puntos de la historia, el filme salta constantemente entre varias tramas, lo que, según él, afecta la fluidez de la narración. "A diferencia de La Comunidad del Anillo, donde todos están juntos en el viaje, aquí terminas confundido sobre quién está haciendo qué", explicó Simon.

Además, criticó el uso excesivo de escenas de acción y efectos especiales en detrimento del desarrollo de los personajes. "Hay cosas maravillosas en esta película, pero me hubiera gustado que recortaran más escenas de batalla y se enfocaran más en los personajes", dijo Simon.

Es cierto que de las tres películas, El Retorno del Rey está repleta de acción, desde la lucha de Frodo y Sam contra Ella-Laraña y Gollum hasta las colosales batallas de los Campos del Pelennor y la Puerta Negra. Todos estos sucesos se desarrollan a lo largo de tres horas y media de duración. Esto ha llevado a muchos a opinar que en medio de toda esta acción, el desarrollo de los personajes queda en segundo plano.

El nieto del escritor británico criticó la tercera entrega de la trilogía de Jackson. Crédito: Warner Bros. Pictures 

Incluso muchos fans han señalado que la película tiene demasiados finales: desde la destrucción del Anillo, la coronación de Aragorn, el regreso de los hobbits a la Comarca, hasta la partida de Frodo hacia las Tierras Imperecederas. Este cierre extendido, aunque fiel al libro, ha generado algunas divisiones entre los seguidores de Tolkien.

A pesar de las críticas, no se puede negar que El Señor de los Anillos: El Retorno del Rey es una obra monumental. Peter Jackson logró un equilibrio complicado: capturar la esencia de los libros a la vez que logró crear una experiencia cinematográfica visualmente impactante. Si bien Simon Tolkien puede tener razón en algunos puntos, también es importante reconocer que adaptar una obra tan rica y compleja como El Señor de los Anillos no es una tarea sencilla.

Lo cierto es que las películas de Peter Jackson han marcado un antes y un después en el género de fantasía. Y aunque El Retorno del Rey pueda no ser perfecta, sigue siendo una de las adaptaciones más ambiciosas y amadas de la historia del cine.