Por primera vez en la historia los Premios Goya tuvieron empate en la película del año: estas son las ganadoras

Por primera vez en la historia los Premios Goya tuvieron empate en la película del año: estas son las ganadoras

Por primera vez en la historia de los Premios Goya, dos películas han empatado en la categoría de Mejor Película, marcando un hito en su 39ª edición.

Martina Ruffo Vicino

Los Premios Goya son el máximo reconocimiento del cine español, galardonando cada año a las películas más destacadas en diversas categorías. Desde su creación, han sido símbolo de excelencia cinematográfica y reflejo del talento nacional. Sin embargo, en su edición 39, han sorprendido al público con un hecho inédito: un empate en la categoría de Mejor Película, algo que nunca antes había ocurrido en la historia de estos premios.

La ceremonia, celebrada en Granada, tuvo un momento de confusión cuando Belén Rueda anunció el premio a Mejor Película. "Y el Goya a Mejor Película es para... El 47". Mientras el equipo de la película de Marcel Barrena celebraba, la actriz volvió a hablar: "Y La infiltrada". La sorpresa fue inmediata y el público se quedó perplejo ante lo que parecía un error. No lo era. Ambos filmes, El 47 y La infiltrada, habían recibido exactamente la misma cantidad de votos, según confirmó la Academia del Cine.

El empate absoluto fue una verdadera rareza en los 39 años de los Goya. El único antecedente de un empate en estos premios se remonta a 1991, pero en la categoría de Mejor Cortometraje. En esta ocasión, el resultado reflejó una división absoluta entre los académicos, con cada película obteniendo entre 800 y 900 votos. La probabilidad de que ocurra algo así es ínfima, pero sucedió, y ambos equipos recibieron su propia estatuilla, ya que la Academia encargó una réplica para el equipo de La infiltrada.

A pesar de las dudas que algunos pudieron tener sobre la legitimidad del empate, la Academia del Cine aseguró la total transparencia del proceso. Las votaciones fueron realizadas de forma telemática y verificadas ante notario. "Todo el proceso se lleva con la máxima transparencia", señalaron fuentes de la organización. Además, el protocolo de validación evitó cualquier manipulación o cambio en los sobres antes de ser abiertos en el escenario.

Los 47 ganó seis premios en estos Goya incluíado el de Mejor Película. Foto: A Contracorriente Films

El 47 es una película dirigida por Marcel Barrena que narra la historia de Manolo Vital, un conductor de autobús que se adueñó del bus de la línea 47 para desmontar una mentira que el Ayuntamiento de Barcelona se empeñaba en repetir: que los autobuses no podían subir las cuestas del distrito de Torre Baró. Se trata de una película basada en hechos reales protagonizada por Eduard Fernández

Por otro lado, La Infiltrada, la segunda grabadora, es una cinta de Arantxa Echevarría que se mete en el ámbito del drama y el suspense. También basada en hechos reales, narra la historia de Aranzazu Berradre Marín, una policía nacional que bajo un pseudónimo se infiltró en ETA con tan solo 20 años, siendo la única mujer que convivió con la organización terrorista, logrando la desarticulación del comando Donosti.

La infiltrada es uno de los filmes de más éxito en taquilla del año 2024. Foto: Beta Fiction Spain

La noche, además de esta particular escena, tuvo momentos de homenaje y reconocimiento a figuras internacionales. Richard Gere recibió el Goya Internacional, mientras que Aitana Sánchez-Gijón fue galardonada con el Goya de Honor, reivindicando el arte como herramienta contra la ignorancia y la violencia. Sin duda, la edición 39 de los Premios Goya quedará en la historia no solo por su singular empate, sino también por las voces que hicieron de la gala un espacio de reflexión.
 

Temas