El director de The Brutalist revela la dura realidad de muchos de los nominados al Oscar
Brady Corbet aseguró que gran parte de los miembros de la industria no cuentan con el dinero suficiente para pagar un alquiler, debido a lo extensas que se vuelven las temporadas y lo difícil que se torna buscar nuevos proyectos. En el caso del director, desde septiembre que no genera ingresos.
Los vestidos de diseñador, los viajes y el glamour de los premios, son sólo una fachada y Brady Corbet, director de The Brutalist, lo dejó bien en claro. Fue, durante una entrevista con el podcast de Marc Maron, WTF, que el realizador reveló la dura realidad que viven muchos de los nominados a los Oscar y de la que nadie hace, siquiera, referencia.
"Tanto mi mujer, Mona Fastvold (co-escritora de The Brutalist), como yo hemos ganado cero dólares con las dos últimas películas que hemos hecho. Sí. De verdad, cero. Tuvimos que vivir de un cheque de tres años antes", reveló.

Crédito: EFE
Corbet resaltó que con temporadas tan extensas, es lógico que el dinero percibido en taquilla no alcance, más cuando se trata de cintas que se estrenaron durante la segunda mitad del 2024.
"Hay algunas películas que fueron presentadas en Cannes, y eso fue hace casi un año... Nuestra película tuvo su premiere en septiembre. Así que llevo haciendo esto durante seis meses y he tenido cero ingresos porque no tengo tiempo para ir a trabajar. Ni siquiera puedo aceptar un trabajo como guionista ahora mismo", agregó.
Tal como lo confirmó el realizador, él no sería el único que vive una situación económica adversa, pese al reconocimiento obtenido por su trabajo: "He hablado con muchos directores que tienen películas que están nominadas este año que no pueden pagar el alquiler. Quiero decir, es algo real".

Crédito: EFE
Los dichos de Brady Corbet resonaron en la Academia, que prefirió mantener el silencio; mientras que en las redes sociales las voces se diversifican con muchas críticas por la posición acomodada desde la que habla y mucho apoyo, sobre todo, de referentes del cine independiente que vive está situación constantemente y ven los dichos del director como una forma de dar visibilidad a la problemática de muchos realizadores.
"Es un viaje constante, pero también trabajas sábados y domingos. No he tenido un día libre desde la pausa para Navidad. De hecho, la semana pasada hice como 90 entrevistas", concluyó.