El libro en el que se inspiró Jacques Audiard para Emilia Pérez, que nada tiene que ver con México

El libro en el que se inspiró Jacques Audiard para Emilia Pérez, que nada tiene que ver con México

Publicada en 2018, "Écoute" es descrita como “una novela sobre la identidad en la era de las redes sociales y la vigilancia generalizada”, idea que tomó el francés para la cinta que no guarda relación alguna con el libro. ¿De qué va el libro que inspiró la película más polémica de la temporada?

Delfina Ortega Nodar

Delfina Ortega Nodar

A días de la entrega de los Oscar, Emilia Pérez sigue en el centro de la escena pese a los intentos del elenco por acallar la polémica. Tras ganar el BAFTA a la Mejor película de habla no inglesa, la cinta se posiciona como la favorita a repetir en dicha categoría en los Premios de la Academia, aunque no hay nada seguro aún.

Representante de Francia, hablada en español y desarrollada en México sin siquiera haberse rodado allí, Emilia Pérez está basada en Écoute, escrito por Boris Razon en 2018. Descrita como “una novela sobre la identidad en la era de las redes sociales y la vigilancia generalizada”, poco tiene que ver con el filme pero es este punto el que Jacques Audiard tomó como inspiración.

La novela de Boris Razon se centra en un oficial de policía que vigila una avenida interceptando todos los mensajes de sus habitantes, aunque hay uno en particular que llama su atención de desatará el conflicto de la novela
Crédito: Edition Stocks

“Vincent Lemasson está dentro de una camioneta sin identificación. Para protegerse de la amenaza terrorista, el oficial de policía vigila la avenida de los ‘duendes’ en este universo confinado. Intercepta todos los mensajes intercambiados dentro de su perímetro. Abrumado por una ola de emojis, fotos eróticas, textos que no entiende, se siente solo, confundido. En Cara, frente a la antigua tienda de fotografías, un hombre le llama la atención; un hombre sin conexión, que no emite nada. El sospechoso entra a la tienda. Sale cargado con una caja pesada. Vincent ya no puede quitarle los ojos de encima”, reza la sinopsis oficial de la novela.

En concreto, poco tienen en común Écoute con Emilia Pérez, más que algunas referencias puntuales y el tratamiento que se le da en la ficción a la identidad. Con este texto como base es muy difícil comprender cómo surgió algo tan distinto de la imaginación del director y cómo México llegó a la escena.

Según explicó Audiard, el filme se basa en un personaje secundario del libro y casi sin desarrollo, que era un narcotraficante que, según él, quería transicionar
Crédito: Netflix

Según explicó Audiard, el filme se basa en uno de los personajes secundarios del libro que era un narcotraficante "que quería hacer la transición" a mujer, pero "Boris no había dado continuidad a la idea".

"Hay dos temas delicados en esta película: la identidad transexual y los desaparecidos en México. Y es algo que no puedo explicar del todo racionalmente, pero había un vínculo entre los dos, en el que yo imaginaba esta historia de si este gánster, que es responsable de este mal, puede redimirse a sí mismo y por extensión a todo México, a través de esta transición, a través de cambiarse a sí mismo", explicó el director.

Temas