Tres películas sobre la mafia que no son las típicas estadounidenses de siempre

Tres películas sobre la mafia que no son las típicas estadounidenses de siempre

Estas tres películas muestran distintas caras de la mafia, pero todas comparten un mismo núcleo: un mundo en el que la lealtad es tan frágil como un hilo, la violencia está siempre al acecho, y la vida humana parece tener un valor relativo.

Martina Ruffo Vicino

La mafia es un tema tan fascinante como aterrador y ha sido siempre fuente de innumerables relatos en la pantalla grande. Desde sus raíces en las oscuras calles de Sicilia hasta las sombras de los carteles de drogas en América Latina, el crimen organizado ha generado no solo una fascinación por su poder y secretismo, sino también una fascinación por las figuras que operan en sus entramados.

 Las historias que surgen de este mundo subterráneo siempre llegan cargadas de intriga, traición y violencia y son escenarios perfectos para llevarnos a un viaje de tensiones. En este contexto, es son tres películas que  se destacan por su forma única de abordar la temática mafiosa y no son esas que siempre nombramos.

Gomorrah (2008)

Fue galardonada con más de veinte premios internacionales, entre ellos el Gran Premio del Jurado del Festival de Cannes? y cinco Premios del Cine Europeo. Foto: Fandango

Gomorrah no es solo una película sobre la mafia, sino una representación cruda y realista de la Camorra, una de las organizaciones criminales más poderosas de Italia. Basada en el libro de Roberto Saviano, la historia nos presenta a varios personajes cuyas vidas se ven atrapadas por esta poderosa organización criminal. Aquí, no hay heroísmo ni glamur, solo la cruda realidad de un sistema en el que las personas son sacrificadas por dinero, poder y, sobre todo, por sobrevivir. La película no se centra solo en los grandes capos, sino también en aquellos que trabajan para ellos, desde los pequeños delincuentes hasta los empresarios cómplices. Gomorrah se aleja de la idea romántica de la mafia y nos muestra la peor cara de este mundo: una espiral sin fin de pobreza, corrupción y muerte.

Las jaurías(2023)

La producción se llevó a cabo en Casablanca, utilizando diálogos improvisados ??y un enfoque de estilo documental. Foto: Ad Vitam

Las jaurías (Hounds), dirigida por Kamal Lazraq, nos lleva al Marruecos contemporáneo para explorar el lado más sombrío de la supervivencia en Casablanca. La película sigue a Hassan e Issam, un padre y su hijo empobrecidos, que se ven atrapados en un mundo de crimen y desesperación tras un secuestro fallido. La trama se desarrolla en una sola noche, lo que crea una sensación de claustrofobia y tensión mientras los dos luchan por deshacerse de un cuerpo, enfrentándose a los dilemas morales que surgen de sus acciones. 


Outrage (2010)

Es la primera parte de una trilogía? completada por las películas Beyond Outrage (2012)6 y Outrage Coda (2017). Foto: Office Kitano


Takeshi Kitano nos ofrece un vistazo a las entrañas del mundo de los yakuza, las mafias japonesas, en una historia de traición, honor y violencia implacable. La película sigue la historia de un grupo de yakuza que luchan por el control de territorios, pero lo que distingue a Outrage de otras películas de mafia es su enfoque en las relaciones dentro de la propia organización criminal. La traición es moneda corriente entre los miembros y la violencia es fría y calculada. Kitano, con su estilo característico, mezcla escenas de acción sangrienta con momentos de profunda reflexión, haciendo de cada asesinato un acto que lleva consigo una carga emocional y filosófica. 

Temas