Crítica de Better Man: una biopic original y una mirada honesta y 'humana' sobre Robbie Williams

Crítica de Better Man: una biopic original y una mirada honesta y 'humana' sobre Robbie Williams

Better Man, la película biográfica que propone a un mono en la piel de Robbie Williams llega a los cines este 27 de febrero y a continuación te contamos por qué no te la puedes perder.

Victoria Muzio

Victoria Muzio

El 2024 ha sido un gran año para los amantes de la música y el cine. Y tras el estreno de musicales que dieron mucho de qué hablar como Wicked y En busca de Emilia Pérez, llegó el turno de las películas biográficas con A Complete Unknown (la biopic de Bob Dylan encabezada por Timothée Chalamet) y Better Man, una biopic centrada en la vida de Robbie Williams.

Si bien esta última debutó en festivales en 2024, recién ahora el público está teniendo acceso a ella. En Argentina y otros países de Latinoamérica se estrenó este 27 de febrero, y existen varios motivos por los cuáles hay que darle una oportunidad a esta particular biopic. ¿Y por qué decimos que es particular? Pues porque en vez de ver a Robbie Williams en pantalla vemos a un mono realizado con CGI.

Mira el tráiler de Better Man:

 

La película se encarga de abordar varias décadas dentro de la vida del popular cantante británico, partiendo desde sus infancia y sus deseos de alcanzar la fama para ganarse la aprobación de su padre; hasta su salto al estrellato de la mano de la banda Take That. Por supuesto, no duda en indagar en su carrera como solista, pero siempre haciendo énfasis en sus experiencias, relaciones y problemas dentro y fuera de los escenarios.

Existe una cierta contradicción entre el filme y la vida real, pues mientras que la película y el propio Williams lo describen como “uno de los artistas más importantes del mundo”, Better Man no supo atraer mucha gente a los cines, al punto de que ya es considerada un fracaso. ¿Es realmente Robbie Williams un cantante tan querido y conocido? Tal vez sí, tal vez no, pero eso no quiere decir que no haya que darle una oportunidad a esta producción.

Better Man llega a los cines en Latinoamérica el 27 de febrero. Foto: Paramount Pictures

No hay terreno más peligroso para entrar que el de una película biográfica, pues cualquier punto que no sea abordado de manera correcta es motivo de crítica o comentario. Las comparaciones de si el actor se parece o no a la figura que interpreta, si tal acontecimiento pasó antes o después, o si cierto encuentro sucedió realmente, son algunas de las cosas que podemos escuchar luego de ver una biopic. Y es aquí donde Better Man da en la tecla.

Podrá parecer una decisión extraña y hasta bizarra el hecho de ver un mono en pantalla en lugar de un humano, pero es con esta elección que el filme busca evitar todos estos cuestionamientos y lograr que el espectador se centre en la historia. Ya no nos preocupamos si el protagonista se parece o no a Robbie Williams. Lo quiera uno o no, este animal es Robbie Williams, y llega un punto en el que nos olvidamos de qué es lo que realmente está en pantalla y nos sumergimos por completo en este vertiginoso camino hacia la fama.

Better Man es un relato humano sobre la vida de Robbie Williams. Foto: Paramount Pictures

Sorpresivamente, esta original y creativa decisión nos permite ver una versión honesta, cruda y muy humana del cantante. Esto último podrá parecer irónico, especialmente si tenemos en cuenta que el mono ni siquiera es real (aunque los efectos visuales son excelentes), pero sus expresiones y la forma en la que se narra la historia la convierten en una montaña rusa de emociones que no cualquier película por este estilo puede lograr.

A su vez, no es un musical que nos bombardea con una canción y un número musical tras otro. Si bien explora parte del repertorio de Williams y el grupo Take That, la elección de los temas es cuidada y utilizada desde un punto narrativo. Aquí no conocemos sobre el proceso de escritura de las canciones y estas tampoco son usadas para seguir una cronología del estilo musical del cantante. Aquí, las letras y las canciones tienen un propósito narrativo, nos ayudan a interpretar la historia con mayor profundidad y a entender qué motivó al artista a componerlas en un primer momento.

El filme cuenta con una puesta escena impresionante y dinámica. Foto: Paramount Pictures

Un punto a no pasar por alto es que el director del filme, Michael Gracey, no es ningún ajeno a las producciones musicales. Se trata del hombre que previamente nos deleitó con El gran showman en 2017, y en Better Man nos demuestra que claramente tiene una mirada única para este tipo de producciones. La puesta en escena de Better Man es espectacular y goza de un ritmo que no permite desviar la mirada. 

No hay que quitar crédito al equipo actoral detrás de la cinta. Mientras que Robbie Williams prestó su voz para el filme, fue Jonno Davies el encargado de hacer la captura de movimiento y las voces adicionales para el papel principal. A él se le suma un gran Steve Pemberton como el padre del cantante, Kate Mulvany como su madre, Raechelle Banno como Nicole Appleton y Alison Steadman en el rol de su abuela, una figura clave en la vida del británico.

Un viaje emotivo y adrenalínico por la vida del famoso cantante. Foto: Paramount Pictures

Un poco a forma de conclusión, Better Man es una película que vale la pena ver. Es una cinta ambiciosa, artística y por momentos surrealista. Tal vez no todos conozcan a fondo la historia de Robbie Williams, pero es la oportunidad perfecta para hacerlo y salir muy satisfecho. Puede que llegando al final se torne un poco larga, pues su duración es de 2 horas 15 minutos, pero es un relato que sin dudas atrapa. 

Es un filme que muestra el lado oscuro de la fama, y es muy honesta sobre los dramas y demonios que el cantante atraviesa a lo largo de su carrera, partiendo por su severa adicción a las drogas, su depresión y sus propias dudas sobre sus capacidades como artista. Por momentos puede caer en algunos clichés que otras películas similares también cometen, pero logra distinguirse e imponerse como una de las propuestas musicales más entretenidas y originales del año. Sin lugar a dudas, una experiencia que vale la pena ver en cines.

Temas