El atrapante thriller de espionaje basado en hechos reales que es ideal para ver esta semana
El cine de espías siempre ha tenido un atractivo especial. La mezcla de misterio, tensión política y el juego de dobles identidades nos ha regalado clásicos inolvidables. Desde las intrigas de John le Carré hasta los despliegues de acción de la saga Bond, este género se mueve entre la elegancia y la paranoia. Pero hay algo particularmente magnético en aquellas historias basadas en hechos reales: saber que, en algún punto, lo que vemos en pantalla realmente ocurrió añade un peso dramático que pocos géneros pueden igualar.
Y aquí es donde entra El espía inglés (The Courier), un thriller de espionaje estrenado en 2020, basado en la historia real de Greville Wynne, un empresario británico que, sin proponérselo, terminó desempeñando un papel clave en la Guerra Fría. Dirigida por Dominic Cooke y protagonizada por Benedict Cumberbatch, la película nos sumerge en la tensión de los años 60, cuando la información era un arma más poderosa que cualquier misil.
Una historia real que supera la ficción
La trama sigue a Greville Wynne (Cumberbatch), un hombre de negocios británico cuya vida da un giro inesperado cuando es reclutado por el MI6 y la CIA para servir de enlace con Oleg Penkovsky (Merab Ninidze), un alto funcionario soviético que busca filtrar información crucial para evitar un desastre nuclear. A pesar de su falta de experiencia en espionaje, Wynne acepta la misión y comienza a viajar de manera encubierta entre Londres y Moscú, entregando mensajes secretos y transportando documentos que podrían cambiar el rumbo de la historia.
Te podría interesar
Conforme avanza la película, la tensión se intensifica. La relación entre Wynne y Penkovsky evoluciona de un simple acuerdo profesional a una verdadera amistad, lo que hace que los riesgos sean aún más personales. Pero el KGB no es fácil de engañar, y pronto ambos hombres se ven atrapados en una red de sospechas, persecuciones y traiciones. La última parte del film nos muestra las terribles consecuencias de su valentía, con Wynne enfrentando las brutales condiciones de una prisión soviética mientras su familia y aliados luchan por su liberación.
Como ya nos tiene acostumbrados el intérprete británico, Cumberbatch logra interpretar Wynne como un hombre común con la valentía de alguien dispuesto a sacrificarlo todo por una causa mayor. Merab Ninidze también merece reconocimiento por su papel como Penkovsky, transmitiendo el conflicto interno de un hombre que sabe que su traición al régimen podría costarle la vida. El resto del elenco incluye a Rachel Brosnahan, Jessie Buckley y Angus Wright.
Tráiler de El espía inglés:
La ambientación de la cinta en plena Guerra Fría también está meticulosamente lograda, con una fotografía que refuerza la sensación de amenaza constante. La paleta de colores fríos y las sombras bien calculadas contribuyen a la atmósfera de paranoia que envuelve a los personajes. La música, a cargo de Abel Korzeniowski, acompaña perfectamente la narración, sin ser invasiva, pero aumentando la tensión en los momentos clave.
En su estreno, El espía inglés recibió críticas mayormente positivas, con especial elogio a la actuación de Cumberbatch y la fidelidad histórica de la trama. Aunque no fue un éxito rotundo en taquilla debido a su lanzamiento en plena pandemia, se ha ganado un lugar entre los thrillers de espionaje más sólidos de los últimos años.
Si te gustan las historias de espías sin explosiones ni gadgets sofisticados, pero con un suspenso bien construido y personajes complejos, El espía inglés es una película que no te puedes perder. No solo es una lección de historia envuelta en intriga, sino también un recordatorio del precio que algunas personas estuvieron dispuestas a pagar por la paz mundial.
¿Dónde ver El espía inglés?
La película se encuentra disponible en el catálogo de Prime Video, y recientemente ha sido incorporada a la biblioteca de contenido de Max en Latinoamérica.