Esta película de Hitchcock tiene una sorprendente conexión con Disney que seguramente desconocías

Por más opuestos que parezcan, el maestro del suspenso y el gigante de la animación comparten un curioso vínculo cinematográfico. A continuación, te contamos todos los detalles.
Tippi Hedren es la protagonista de Los pájaros, uno de los filmes más recordados de Hitchcock.
Tippi Hedren es la protagonista de Los pájaros, uno de los filmes más recordados de Hitchcock. Foto: Universal Pictures

La icónica película de 1963 de Alfred Hitchcock, Los pájaros, es recordada por su concepto innovador y los avanzados efectos especiales de su época. El cineasta la consideraba posiblemente "la película más aterradora" que había hecho. 

La historia gira en torno a un pequeño pueblo atacado por su población local de aves y está basada en un relato corto de Daphne du Maurier. Hitchcock ya había adaptado otra historia de esta autora con gran éxito, Rebeca, en 1940. Aunque du Maurier no estuvo tan complacida con esta segunda adaptación, Los pájaros se convertiría en una de las cintas más reconocidas del director.

El filme fue nominado al Premio de la Academia a los Mejores Efectos Especiales en la 36.ª edición de los Oscar. Hitchcock, por su parte, recibió el premio a Mejor Director de la Asociación de Periodistas de Cine de Bengala. Pero fue la primera nominación la que generó un vínculo inesperado y único entre el llamado "rey del suspense" y uno de los talentos más legendarios de The Walt Disney Company. 

La conexión entre Los pájaros y Disney

 Tippi Hedren protagoniza Los pájaros. Foto: Universal Pictures.

Ub Iwerks es más conocido como animador y colaborador de Walt Disney en los primeros días del estudio. La biografía Walt Disney: The Triumph of the American Imagination, de Neal Gabler, detalla la estrecha relación entre ambos artistas. 

Se conocieron en 1919 mientras trabajaban en un estudio de arte en Kansas City y luego hicieron juntos la transición a la animación. El estilo característico de Iwerks estaba presente en los primeros cortometrajes de Disney, como Oswald the Lucky Rabbit y Mickey Mouse. De hecho, Iwerks animó él solo el primer corto de Mickey, Plane Crazy, además de otros clásicos como Steamboat Willie, The Skeleton Dance y The Haunted House. Sin embargo, según Gabler, la relación entre Walt e Iwerks se deterioró con el tiempo.

En enero de 1930, Iwerks rompió lazos con Disney. Se dice que en una fiesta en Hollywood, alguien le pidió a Walt que dibujara a Mickey Mouse, y él sugirió que Iwerks lo hiciera mientras él solo firmaba. Iwerks se sintió infravalorado y dejó Disney para fundar su propio estudio, aunque no tuvo éxito como empresario. En 1940, diez años después de su ruptura con Walt, regresó a los estudios en un nuevo rol: como desarrollador de tecnologías visuales y efectos especiales, algo para lo que tenía un talento excepcional.

 

Durante su etapa en Disney, Iwerks fue clave en varios avances de la industria. Desde las primeras Comedias de Alicia, ya había desarrollado técnicas para combinar animación y acción real, que más tarde se utilizarían en películas como Canción del sur (1946) y ¿Quién engañó a Roger Rabbit? (1988). También ayudó a crear un proceso para transferir directamente los dibujos de los animadores a los acetatos sin necesidad del costoso y lento proceso de entintado, como en 101 dálmatas (1961). Su trabajo también se vio en filmes como 20.000 leguas de viaje submarino (1954), donde diseñó los fondos submarinos.

En los parques de Disney, su huella está en atracciones icónicas como It's a Small World, Pirates of the Caribbean y Haunted Mansion. Antes de fallecer de un infarto a los 70 años, su último trabajo fue en The Hall of Presidents en Walt Disney World.

Para Los pájaros, Iwerks dedicó más de 300 horas a los efectos especiales. Fue el propio Hitchcock quien lo contactó para invitarlo a trabajar en la película. Iwerks pasó semanas utilizando una impresora óptica para crear el efecto de los gorriones entrando en masa por una chimenea. También desarrolló una técnica con proceso de vapor de sodio para las escenas de pequeños pájaros volando alrededor de la cabina telefónica en la que se encontraba la protagonista, Tippi Hedren. 

Iwerks fue acreditado como "Asesor Especial de Fotografía" en el filme, que finalmente perdió el Oscar de efectos especiales frente a Cleopatra. A pesar de que trabajó con un equipo completo de artistas de efectos especiales, sus contribuciones fueron fundamentales.

Hitchcock hizo cambios significativos al adaptar Los pájaros 

Los pájaros. Foto: Universal Pictures.

Los pájaros no fue una idea original de Hitchcock, sino una adaptación del cuento The Birds, publicado en 1952 por Daphne du Maurier. La historia se desarrolla en Cornualles, Inglaterra, tras la Segunda Guerra Mundial. Un veterano de guerra discapacitado, Nat Hocken, trabaja en una granja costera y nota un comportamiento extraño en las aves locales. Pronto, su familia es atacada dentro de su hogar. 

Ataques similares se reportan en todo el Reino Unido y se declara el estado de emergencia. Mientras se refugian en casa, Nat se da cuenta de que el comportamiento de los pájaros está relacionado con las mareas. La historia termina con él resguardándose junto a su familia mientras las aves continúan atacando y observando el fuego arder en la chimenea.

Para la versión cinematográfica, se hicieron cambios sustanciales en la trama. El guionista Evan Hunter, en colaboración con Hitchcock, creó nuevos personajes y una historia más compleja. En su libro Me and Hitch, Hunter explicó que tomaron elementos de la comedia alocada (screwball comedy) para la primera parte de la película, de modo que el giro al terror resultara aún más impactante. Aunque el público ya sabía por los avances que la trama se volvería aterradora, no sabían cuándo ocurriría el cambio de tono. Además, la historia se trasladó de Cornualles a la costa norte de California, un cambio que du Maurier desaprobó.

Críticos han señalado que este cambio afectó el tono de la historia. Cornualles, con su paisaje agreste y personajes rústicos, daba un aire más elemental y ominoso al cuento, mientras que la versión de Hitchcock tenía una ambientación más apacible y protagonistas de ciudad. 

Como suele suceder con las adaptaciones de Hollywood, la historia tomó un rumbo diferente. Sin embargo, al igual que en el cuento original, el final de la cinta es abierto: los personajes principales se marchan del pueblo hacia un futuro incierto mientras los pájaros los observan. A pesar de su desaprobación, du Maurier no pudo impedir que la película se convirtiera en un ícono del género.

La crítica tuvo opiniones divididas 

Tippi Hedren en Los pájaros. Foto: Universal Pictures.

En 2016, Los pájaros fue incluida en el Registro Nacional de Cine por su relevancia cultural, histórica y estética. Sin embargo, no fue universalmente aclamada en su estreno. El crítico Bosley Crowther no estaba seguro de cómo interpretar la película y comentó:

"...no es propio del estilo de Hitchcock incluir significados alegóricos o comentarios sociales en sus películas. Pero el hecho de que los pájaros concentren su furia en una casa donde una madre posesiva y celosa cuida ansiosamente a su hijo es tan evidente e intrigante que me inclino a pensarlo."

Stanley Kauffmann, en su libro A World on Film (1966), afirmó que Los pájaros era "el peor thriller de [Hitchcock] que recuerdo". Brendan Gill, de The New Yorker, la calificó como "un fracaso lamentable" que hacía demasiado evidente el sadismo característico de los thrillers. Sin embargo, esto no impidió que directores como Akira Kurosawa la incluyeran en su lista de las 100 mejores películas de la historia.

Con el tiempo, el respeto por el trabajo de Hitchcock no ha hecho más que crecer, a pesar de las controversias sobre su trato hacia Hedren durante la producción. Al final, tal vez el verdadero crédito deba ir a du Maurier, cuya historia lo inspiró todo, y a Iwerks, por sus innovaciones técnicas en el cine.

Los pájaros se encuentra disponible para ver en streaming en Max.