3 películas clásicas que son indispensables para los nuevos fanáticos del cine
Si bien se puede argumentar que estas películas no son simplemente antiguas, sino clásicos del cine, no hay duda de que fueron creadas hace bastante tiempo e inspiraron a generaciones de cineastas. Para quienes se aventuran en el cine clásico por primera vez, estos títulos son un excelente punto de partida y siguen siendo ampliamente debatidos en los círculos cinematográficos.
En esta nota destacamos 3 clásicos del cine que son indispensables para quienes quieran adentrarse en el séptimo arte.
La ventana indiscreta (1954)
Es imposible hablar de cine clásico sin mencionar a Alfred Hitchcock. Con James Stewart y Grace Kelly en sus mejores interpretaciones, esta es, sin duda, una de las películas más atmosféricas del director. La historia juega con el acto de observar y convierte al espectador en un cómplice del protagonista, estableciendo un diálogo directo con el cine mismo.
El voyerismo ha sido explorado en muchas películas debido a su conexión inherente con el cine, pero pocas lo hacen tan magistralmente como La ventana indiscreta. Para quienes tienen dudas sobre ver una cinta en blanco y negro, esta es una excelente opción para adentrarse en el cine clásico sin sentirse demasiado alejados de él. Hitchcock hace un uso brillante de la paleta de colores y del diseño de producción, logrando que la historia, que transcurre casi por completo dentro de un apartamento, sea cautivadora de principio a fin.
Te podría interesar
8 ½ (1963)
8 ½ es una de las mejores películas de Federico Fellini y una obra fundamental del cine italiano. Con una mezcla de surrealismo, realismo mágico y referencias metatextuales a la propia vida del director, este filme es la exploración definitiva del precio del arte. Protagonizada por Marcello Mastroianni como Guido, un director de cine que actúa como alter ego de Fellini, la historia sigue su lucha por crear su obra maestra, reflejando el proceso creativo del propio cineasta.
Casi cualquier película de Fellini podría servir como introducción al cine italiano, pero 8 ½ es una de las más debatidas y analizadas de su filmografía. La obra permite a los espectadores sumergirse en el universo autorreferencial del director. Aunque el cineasta muestra respeto y admiración por el arte, también es analítico con su pasado, incorporando referencias a las duras críticas que recibió en su época y dándoles el espacio que merecen dentro de la historia.
Lo que sucedió aquella noche (1934)
Claudette Colbert y Clark Gable son el ejemplo perfecto de lo que significa tener química en pantalla en Lo que sucedió aquella noche, la película que prácticamente inventó la comedia romántica. Dirigida por Frank Capra, uno de los cineastas más importantes de la historia del cine estadounidense, esta obra combinó la comedia alocada (screwball comedy) con el romance, cambiando el rumbo del cine para siempre.
Como cinta de la era pre-Code, es mucho más abierta en su tratamiento del sexo y las relaciones que muchas películas clásicas posteriores, ya que se realizó antes de que Hollywood impusiera las estrictas normas de censura del Código Hays. Una de las escenas más icónicas es la del autostop, en la que Colbert levanta su falda para detener un coche, un momento que ha pasado a la historia del cine. Aunque hoy en día pueda parecer moderada, la picardía y el ingenio de la cinta siguen cautivando al público, demostrando su relevancia a lo largo de las décadas.