5 filmes que debes ver si te gustó Anora, la ganadora a Mejor Película en los Oscar 2025

5 filmes que debes ver si te gustó Anora, la ganadora a Mejor Película en los Oscar 2025

Si el filme de Sean Baker te atrapó con su estilo e historia, estas cinco películas también te van a gustar.

Agustina Agost

Agustina Agost

Sean Baker, cineasta estadounidense que hizo historia en la última ceremonia de los Premios Oscar al llevarse cuatro estatuillas por Anora, ha construido una filmografía con varias obras cautivadoras. 

Su más reciente obra sigue a Ani (Mikey Madison), una joven trabajadora sexual que se casa impulsivamente con el hijo de un oligarca. Pero, cuando la noticia llega a Rusia, su cuento de hadas amenaza con derrumbarse, ya que los padres se desplazan a Nueva York con la intención de anular el matrimonio.

Ya sea por su crudeza, su realismo visual, su narrativa humorística, pero conmovedora o su exploración de comunidades marginadas, no es difícil entender qué la hace una película tan atractiva, al punto de llevarse el premio a Mejor Película en la 97ª edición de los Premios de la Academia, junto con Mejor Actriz para Madison, Mejor Guion Original, Mejor Montaje y Mejor Dirección para Baker.

Si disfrutaste Anora, ya sea por los temas que aborda o por su esencia cinematográfica y estética visual, esta otras cinco películas que van en la misma línea también te encantarán.

Tangerine (2015)

Kitana Kiki Rodriguez y Mya Taylor en Tangerine. Foto: Magnolia Pictures.

Tangerine es otro proyecto de Sean Baker que vale la pena ver si disfrutas de su estilo. Protagonizada por Kitana Kiki Rodriguez, la historia sigue a una trabajadora sexual que descubre que su proxeneta, a quien creía el amor de su vida, le ha sido infiel. Decidida, emprende un viaje para encontrarlo. Dado que ambas películas están dirigidas por Baker, es lógico que compartan similitudes no solo en el tono, sino también en los temas que abordan. Fiel a su estilo, el cineasta no duda en sumergirse en los mundos marginados y en contar las historias de personajes relegados de una manera dramática y conmovedora, a pesar de sus tonos cómicos. Al igual que Anora, Tangerine tiene un aire de realismo muy marcado, algo a lo que contribuye el hecho de que fue filmada con cámaras de iPhone 5s, lo que refuerza su estética cruda.

 

Zola (2021)

Riley Keough y Taylour Paige protagonizan Zola. Foto: A24.

Basada en un hilo viral de X (antes Twitter) de 2015 escrito por A’Ziah “Zola” King y en un artículo de Rolling Stone, Zola, dirigida por Janicza Bravo, es una comedia negra con tintes de crimen que sigue a una stripper (Taylour Paige) en un viaje salvaje y peligroso a Florida para ganar dinero bailando. Aunque esta cinta tiene un tono más cómico y surrealista, ambas películas exploran temas de marginación y resiliencia, resaltando las decisiones difíciles que deben tomar las mujeres en el mundo del trabajo sexual. Además, sus protagonistas deben enfrentar desafíos similares. Visualmente, también comparten un estilo naturalista y realista que sumerge al espectador en sus entornos.

 

The Florida Project (2017)

 Bria Vinaite y Brooklynn Prince en The Florida Project. Foto: A24.

Aunque cualquier película de Sean Baker es recomendable si te gustó Anora, The Florida Project es una de las opciones más obvias. Este atípico filme nominado al Oscar es un relato de crecimiento que transcurre durante un verano y sigue a Moonee (Brooklynn Prince), una niña de seis años que vive aventuras con sus amigos mientras fortalece su vínculo inusual pero significativo con su madre (Bria Vinaite). Dado que Baker suele centrar sus obras en la vida de personas marginadas, tiene sentido que The Florida Project y Anora compartan varias similitudes: ambas abordan la pobreza, mostrando a sus personajes enfrentando realidades complicadas y circunstancias desgarradoras, a pesar de sus diferentes trayectorias. Y, por supuesto, ambas cintas son parecidas en términos estilísticos, con una estética realista que resulta atractiva para el espectador.

 

American Honey (2016)

Sasha Lane es la protagonista de American Honey. Foto: A24.

Está road movie dirigida por Andrea Arnold sigue a una adolescente (Sasha Lane) sin mucho que perder, quien se une a un grupo de jóvenes inadaptados que viajan vendiendo suscripciones a revistas. En el proceso, se sumerge en un mundo de fiestas descontroladas, ilegalidades y un amor juvenil. Al igual que Anora, American Honey explora de manera fascinante temas como la juventud, la identidad y la marginación. A pesar de sus diferencias narrativas y de ambientación, ambas películas comparten un estilo similar. Los espectadores que apreciaron el enfoque realista y casi documental del filme de Baker probablemente disfrutarán de American Honey. En ambas, las protagonistas femeninas buscan su verdadera identidad y su lugar en el mundo, con sus respectivas historias explorando distintos viajes de autodescubrimiento en circunstancias difíciles.

 

True Romance (1993)

Patricia Arquette y Christian Slater en True Romance. Foto: Warner Bros.

Este filme dirigido por Tony Scott y protagonizado por Christian Slater y Patricia Arquette sigue la historia de Clarence, un fanático de los cómics y de Elvis Presley, y Alabama, una trabajadora sexual. Después de que Clarence roba accidentalmente una maleta llena de cocaína, ambos emprenden un viaje hacia California con la intención de venderla, pero pronto son perseguidos por la mafia. True Romance y Anora tienen más en común de lo que parece. Ambas cuentan con protagonistas femeninas duras, pero vulnerables, que son astutas y callejeras, y con compañeros nerds que las complementan. También comparten un intenso y peligroso romanticismo que sumerge a los personajes en un mundo de crimen y los pone en la mira de gente poderosa, rica y peligrosa. Además, ambas cintas exploran el deseo de libertad, mostrando a sus protagonistas intentando escapar de sus circunstancias. Para quienes disfrutaron de la estética neón de Anora, esta historia de amor en la carretera puede ser una excelente elección.

 

Temas