Prime Video comenzará a usar Inteligencia Artificial para el doblaje de contenidos de su catálogo

Prime Video comenzará a usar Inteligencia Artificial para el doblaje de contenidos de su catálogo

La plataforma anunció que probará esta tecnología en doce películas y series que, de otro modo, nunca habrían sido dobladas.

Delfina Ortega Nodar

Delfina Ortega Nodar

Mientras la industria se debate sobre los usos y alcances de la Inteligencia Artificial, Prime Video anunció que comenzará a utilizar la tecnología para el doblaje de algunos de los contenidos de su catálogo, pese a los fallidos intentos de varios servicios de stream.

En concreto, sólo serán dobladas, en esta primera etapa de prueba, un total de doce películas y series y, según aseguró el vicepresidente de tecnología en Prime Video y Amazon MGM Studios, Raf Soltanovich, "de otra manera no se habrían doblado". Entre los contenidos se encuentran la cinta argentina de 2016, Mi Mamá Lora; la cinta española animada El Cid, la leyenda, estrenada en 2003; y el thriller norteamericano de 2018, Long Lost.

La cinta argentina "Mi mamá Lora" será uno de los doce contenidos en utilizar IA para doblar la producción al inglés y al español latino
Crédito: Prime Video

La IA como herramienta de doblaje es utilizada ya en YouTube, que permite que los creadores doblen sus videos en varios idiomas al momento de subirlos; y en Instagram, donde Meta confirmó que los reels se traducirán y doblarán automáticamente, sin necesidad de ninguna aplicación externa.

En el caso de Prime Video, esta prueba piloto responde a una búsqueda de la compañía por abaratar costos poniendo en riesgo la calidad final de las producciones; es por eso que se hará la prueba sobre contenidos de nula trascendencia para evitar polémicas innecesarias con sus suscriptores.

Mientras que los actores de doblaje piden regulaciones para cuidar su trabajo, Nicolas Cage se ha convertido en un portavoz de los artistas que piden transparencias a la hora de utilizar la tecnología en la industria
Crédito: Shutterstock

En respuesta a la este anuncio, los actores de doblaje comenzaron a exigir que en sus contratos se añada una cláusula mediante la cual se asegure que su voz no va a poder ser usada en otros proyectos para entrenar al algoritmo, algo que, de no regularse, podría poner en riesgo el trabajo de muchísimos artistas que "prestarían" su voz sin percibir paga alguna por su trabajo. Esto, es algo de lo que Nicolas Cage viene advirtiendo hace bastante tiempo, alertando sobre la problemática que traerá el uso desmedido de la IA para los intérpretes.

"Los estudios quieren esto para que puedan cambiar tu cara después de que ya  hayas rodado. Pueden cambiar tu voz, pueden cambiar tu forma de decir las líneas, pueden cambiar tu lenguaje corporal, pueden cambiar tu interpretación. Les pido que, si un estudio les propone firmar un contrato que les permita usar EBDR (Emplyment-based digital replica) en su actuación, consideren lo que llamó MVMCMCMI: mi voz, mi cara, mi cuerpo, mi imaginación, mi interpretación; como respuesta. Protejan su instrumento", alertó el oscarizado actor.

Temas