Directores en escena: cinco cineastas que hicieron cameos en sus propias películas

Directores en escena: cinco cineastas que hicieron cameos en sus propias películas

Estos cinco directores no se conformaron con estar detrás de cámara y aprovecharon la oportunidad para meterse en la acción.

Martina Ruffo Vicino

Ser director de cine tiene sus ventajas: puedes controlar cada detalle de la película, dar vida a tus historias y, si te da la gana, aparecer en pantalla. Algunos lo hacen por diversión, otros como homenaje o simplemente para dejar una firma personal en su obra. Lo cierto es que, a lo largo de la historia del cine, muchos directores no pudieron resistirse a la tentación de meterse en sus propias películas, aunque fuera por unos segundos.

Algunos cameos son tan sutiles que pasan desapercibidos, mientras que otros se convierten en guiños icónicos para los cinéfilos más atentos. ¿Quién no disfruta de esos momentos en los que, en medio de la acción, aparece de repente el mismísimo director en un papel inesperado?

Hoy te contamos sobre cinco directores que no pudieron resistirse y se colaron en sus propias películas.

1. Alfred Hitchcock

Si hablamos de cameos de directores, el primero que viene a la mente es Alfred Hitchcock. El maestro del suspenso convirtió esto en una tradición y en casi todas sus películas aparece de manera breve pero inconfundible. A veces es un pasajero en un tren, otras un peatón cruzando la calle. En Los pájaros (1963), por ejemplo, lo vemos saliendo de una tienda de mascotas con dos perros justo cuando la protagonista entra. Sus cameos se volvieron tan famosos que los espectadores comenzaron a buscarlos como un juego en cada uno de sus estrenos.

2. Peter Jackson

El creador de la épica trilogía El señor de los anillos también quiso ser parte de la Tierra Media. En cada una de las películas, Peter Jackson se hizo un espacio para aparecer fugazmente. En La comunidad del anillo (2001), lo vemos en la taberna de Bree, mordiendo una zanahoria con cara de pocos amigos. En Las dos torres (2002), es un soldado Rohirrim y en El retorno del rey (2003) hace de un pirata que termina abatido por Legolas. Un director que, además de contar historias, sabe divertirse en ellas.

3. Wes Anderson

Wes Anderson no solo dirigió Fantastic Mr. Fox (2009), sino que también puso su voz en la película. ¿A quién interpretó? Nada menos que a Stan Weasel, el agente inmobiliario que le vende al Sr. Fox su icónica casa dentro del árbol. Pero no queda ahí, más adelante en la historia, el personaje reaparece para ayudar en una operación de rescate. Para los más fanáticos de Anderson, este detalle no pasó desapercibido.

4. Francis Ford Coppola

En Apocalypse Now (1979), Francis Ford Coppola no solo dirigió una de las películas bélicas más icónicas, sino que también se metió en plena acción. En una de las primeras escenas, cuando el personaje de Martin Sheen llega a una zona de combate, Coppola aparece como un camarógrafo de guerra, gritando a los soldados que sigan peleando y que ignoren la cámara. Más que un simple cameo, esta escena refleja el realismo que Coppola quería transmitir con su película.

5. James Cameron

Si viste Titanic (1997), es posible que te hayas cruzado con James Cameron sin darte cuenta. El director aparece de forma casi irreconocible en varias escenas: primero como un pasajero pasando el control sanitario antes de abordar el barco, luego cruzándose con Jack (Leonardo DiCaprio) en los pasillos de tercera clase y, por si fuera poco, en la escena del baile entre Jack y Rose (Kate Winslet).

Temas