Bella Ramsey se suma al debate y muestra su apoyo la división por género en las premiaciones

Bella Ramsey, quien se auto percibe como no binaria, destacó la importancia de dividir las categorías por género pero con ciertos reparos para incluir a todos.

La joven actriz opinó sobre uno de los temas más polémicos del momento. 

La joven actriz opinó sobre uno de los temas más polémicos del momento. 

Shutterstock

Uno de los debates que se viene dando hace años en Hollywood es la de la división por género en las categorías actorales de las principales premiaciones de la industria. Mientras que prestigiosos festivales como el de Berlín, Huelva y San Sebastián abandonaron la fórmula tradicional de premiación, Hollywood aún analiza los pasos a seguir. Con voces a favor y en contra, Bella Ramsey fue una de las últimas en pronunciarse y su opinión fue totalmente inesperada.

“No tengo la respuesta y ojalá existiera una solución sencilla, pero creo que es muy importante que tengamos una categoría femenina y una categoría masculina”, dijo durante su paso por durante el podcast de Louis Theroux.

Así habló Bella Ramsey sobre la división por género en las premiaciones:

Embed

La opinión dividió las agua ya que la actriz se auto percibe como no binaria y, para muchos, esta división excluye a las minorías como Ramsey. Consciente de ello, opinó que la división debería realizarse sobre el género del personaje y no del intérprete; por ejemplo, la categoría debería decir, según Bella, "mejor interpretación en un personaje femenino" para así incluir a los intérpretes se identifican como personas no binarias.

Sobre quienes se refieren a ella como actriz, Bella Ramsey expresó: “Tengo una reacción visceral, como de ‘esto no es del todo correcto’, cuando lo oigo. Pero tampoco me lo tomo demasiado en serio… no lo siento como un ataque a mi identidad”.

Bella Ramsey.jpg
Bella Ramsey opinó que la división debería realizarse sobre el género del personaje y no del intérprete.

Bella Ramsey opinó que la división debería realizarse sobre el género del personaje y no del intérprete.

Sobre su género, reveló que nunca se identificó con los géneros tradicionales y que su defensa de las etiquetas no es por una moda, sino por una convicción: “Ha sido algo muy evidente desde que era pequeñe. Siempre me llamé a mí misme tomboy, pero no era que fuera una chica con cosas de chico, siempre he sido como un punto intermedio. Más bien inclinándome hacia el lado de los chicos. Para ser sinceres, crecí más como un niño que como una niña. Siempre me he sentido más masculino o más hacia ese lado del espectro. Supongo que ahora mismo siento que no tengo acceso a la feminidad”.