El regreso de Godzilla a los cines cumple años y te contamos los detalles ocultos

Godzilla, el kaiju por excelencia, celebra un nuevo aniversario de su regreso a los cines con la cinta que desató el Monsterverse.

godzilla-2014-godzilla.jpg

Mientras el Monsterverse prepara su nueva película Godzilla x Kong: Supernova, su primera película celebra 11 años de su estreno, estamos hablando de Godzilla. La película de Gareth Edwards se lanzó un 16 de mayo de 2014, trayendo de regreso al Kaiju por excelencia después del fracaso del filme de 1998.

La película surgida de Legendary Pictures y Warner Bros. Pictures reinició desde cero la franquicia en Hollywood. Al hacer esto llevó a contar una vez más la historia de origen del personaje pero adecuada a los tiempos actuales, siempre tratando de ser lo más fiel posible al trabajo original de Toho.

El debut del Monsterverse

Embed - Godzilla (2014) trailer oficial subtitulado

La historia de Godzilla inicia a finales de los 90 mostrando un desastre en la planta nuclear de Janjira, Japón. Este incidente se cobró la vida Sandra Brody, trabajadora de la planta, pareja del supervisor Joe Brody y madre del pequeño Ford. Este hombre sabe que lo sucedido no fue por obra de la naturaleza, pero no sabe cómo probarlo.

Años más tarde Ford, ahora convertido en oficial de desactivación de municiones de la Marina de EEUU, recibe la noticia de que su padre fue arrestado en Japón tras traspasar la zona de peligro en la abandonada planta de Janjira. Ford regresa a Japón para ayudar a su padre, allí descubre que el hombre no estaba loco, el incidente fue causado por una enorme criatura. Para empeorar la amenaza, surge una segunda criatura, lista para aparearse y traer al mundo la perdición de la raza humana. Una tercera criatura entra en el juego, pero al parecer esta no busca aniquilar a la humanidad, sino poner a raya a los recién emergidos.

Supernova, la próxima película de Godzilla junto a Kong

godzilla-x-kong-supernova-titulo.jpg

Godzilla permitió el regreso del kaiju a Hollywood con honores. La cinta recibió gran aceptación y hasta logró recaudar más $520 millones de dólares, superando los $160 millones del presupuesto. Esto fue una prueba fehaciente de que el Rey de los Monstruos pisaba fuerte, por lo que casi de inmediato se confirmaron nuevas películas, el Monsterverse había surgido.

Curiosidades que seguro no conocías de Godzilla

Para celebrar los 11 años del regreso del Rey, te contamos algunos detalles que seguramente desconocías.

Al mejor estilo Tiburón

Gareth Edwards se inspiró en Jaws (Tiburón) el debut cinematográfico del gran Steven Spielberg. Edwards tomó el hecho que en la película de Spielberg el escualo agresor no se presenta sino hasta el final, generando intranquilidad y temor en el público. Con el Rey de los Monstruos sucedió lo mismo, el kaiju se presenta por completo recién a los 60 minutos del filme.

godzilla-2014-gareth-edwards.jpg
Gareth Edwards en el set de Godzilla.

Gareth Edwards en el set de Godzilla.

Guiños al futuro

Durante la ambientación en los 90 se puede ver en el colegio de Brody una figura de un pteranodonte rojo, similar a Rodan. Este kaiju volador se presentó en la película homónima de Ishir Honda lanzada en 1956. Luego tendría su debut en la saga de Godzilla, convirtiéndose en uno de los kaijus recurrentes. En el nuevo universo de monstruos tuvo su aparición en Godzilla: King of the Monsters de 2019.

Ya en el presente, cuando Joe y Ford Brody regresan a su antigua casa en Janjira, se puede ver un terrario con una etiqueta con el nombre Mothra. Esta polilla gigante, recurrente en la franquicia de Godzilla, surgió en 1961 y fue presentada como una criatura pacífica, protectora de la Tierra. En el Monsterverse es aliada de Godzilla y fue la encargada de darle el powerup al Kaiju para enfrentar a King Ghidorah en King of the Monsters.

¡Gollum, Gollum!

Si bien el Titan y los MUTOS fueron creados con CGI, se necesitó del trabajo de captura de movimiento, para lograr esto entró un experto en el tema, el actor Andy Serkis. Edwards pidió asesoramiento al actor para que sus criaturas tuvieran vida.

Vale recordar que Serkis ganó fama mundial con su aparición en la trilogía de El Señor de los Anillos interpretando a Gollum. El británico con su trabajo en captura de movimiento se volvió una eminencia. En 2005 trabajó nuevamente con Peter Jackson para King Kong, donde además de tener un papel, fue el encargado de darle vida al enorme simio.

godzilla-2014-MOTUS.jpg
Los MUTOS se encuentran para aparearse, esto significa el fin de la raza humana.

Los MUTOS se encuentran para aparearse, esto significa el fin de la raza humana.

El grito perfecto

Tal cual se decía al comienzo, Godzilla trató de respetar en todo momento la obra original. Para ayudar a esto, Toho Studios estuvo presente colaborando en todo lo necesario. Para la creación del rugido del Kaiju, la empresa le envió a Gareth Edwards y al diseñador de sonido Erik Aadahl, la grabación original de 1954 con el rugido de Godzilla.

De acuerdo al director, Aadahl y todo el equipo de sonido usaron la muestra original sumando distintas variantes, llegando a obtener 50 versiones del rugido. Luego fueron descartando hasta llegar a la versión que conocimos en el filme.

Algo para no dejar pasar, es que una vez que el rugido había sido elegido, los diseñadores de sonido montaron un conjunto de altavoces de más de tres metros de alto y cinco metros de alto. Esto se utilizó para reproducir en el set rugido así el elenco podía tener una percepción del tamaño del Titan y de su potente rugido.

Made in EEUU

Si bien los Kaijus principales del Monsterverse son los provenientes del género tokusatsu surgido en el cine japonés, Godzilla tuvo criaturas originales. En la cinta se presenta a los MUTOS (Organismo Terrestre Masivo No identificado por su sigla en inglés), los responsables de que el Kaiju despierte para restablecer el balance. Tanto el macho como la hembra fueron creados en Estados Unidos, exclusivamente para el filme.

Gareth Edwards comentó en una entrevista que la creación de los MUTOS le llevó al equipo más de un año. Buscaban algo nuevo, diferente, que conectara con el nuevo público. Tanto el director como el equipo bocetaron criaturas tomando como inspiración Jurassic Park, Alien, Starship Troopers y King Kong. Los diseños fueron evolucionando hasta llegar al producto final.

godzilla-2014-bryan-cranston-aaron-taylor-johnson.jpg

Una peluca para Bryan

Cuando Bryan Cranston recibió la oferta para sumarse a Godzilla, dudó. El actor pensaba que la historia sería absurda y que el papel de los humanos sería evitar ser pisados. Cuando leyó el guion y pudo hablar con Gareth Edwards, la pasión del director y la forma en que este comentó la película hicieron que Cranston aceptara. De todas formas, luego del estreno el actor confesó que se sintió decepcionado por la muerte de su personaje.

Cranston se unió al filme luego de terminar el rodaje de última temporada de Breaking Bad. El problema es que el actor aún no tenía cabello por haber estado interpretando a Heisenberg. El equipo de maquillaje rápidamente confeccionó una peluca y el actor pudo comenzar con sus escenas ¿ustedes se dieron cuenta Bryan tenía peluca?

Si quieren celebrar los 11 años de Godzilla deberán saber que el filme, al igual el resto de historias que forman el Monsterverse (menos Monarch), están disponibles en Max (HBO Max dentro de unas semanas)