Esta obra maestra fue elegida el mejor thriller del siglo XXI y debes verla por lo menos una vez en la vida

Catalogado como el mejor thriller del siglo XXI, este filme es una joya imperdible que marcó un antes y un después en el cine.

Naomi Watts es la protagonista del mejor thriller del siglo XXI.

Naomi Watts es la protagonista del mejor thriller del siglo XXI.

Universal Pictures

El New York Times consultó a destacados críticos y figuras del cine para elaborar una lista con las 100 mejores películas del siglo XXI. Y, entre ellas, el thriller mejor posicionado fue Mulholland Drive, el inquietante filme psicológico de David Lynch. La película quedó en el segundo lugar del ranking general, solo por detrás de Parasite, el éxito coreano dirigido por Bong Joon-ho, y se consagró como la cinta de habla inglesa más alta en la lista.

Estrenada en 2001 y ovacionada en su paso por Cannes, Mulholland Drive es considerada una de las obras maestras del cineasta estadounidense, célebre por su estilo surrealista y su capacidad para explorar los rincones más oscuros de la mente. A pesar de que su camino hasta la pantalla fue tortuoso -y su paso por la taquilla, discreto-, la cinta fue ganando prestigio con los años y hoy es vista como un hito del cine contemporáneo.

El origen de esta película fue, en sí mismo, una rareza incluso para los estándares de Lynch. El proyecto nació como una serie de televisión para ABC, pensada con un misterio central abierto, al estilo de Twin Peaks. Pero los ejecutivos del canal no quedaron conformes con el resultado y cancelaron la producción en 1999. Fue entonces cuando el cineasta recurrió a StudioCanal, que financió la reestructuración del material como un largometraje. El resultado: una historia aún más críptica, con un final enigmático, que encantó a la crítica y se convirtió en un objeto de culto.

¿De qué trata Mulholland Drive?

Mulholland Drive.jpg
Naomi Watts y Laura Harring en Mulholland Drive.

Naomi Watts y Laura Harring en Mulholland Drive.

Intentar responder esa pregunta ha sido un ejercicio eterno para cinéfilos, analistas y espectadores desde su estreno. Protagonizada por Naomi Watts en el rol que lanzó su carrera, la historia sigue a Betty Elms, una joven actriz que llega a Los Ángeles desde un pequeño pueblo de Canadá para perseguir el sueño hollywoodense. Allí conoce a una misteriosa mujer amnésica (Laura Harring), única sobreviviente de un accidente automovilístico, que adopta el nombre "Rita" inspirada por un afiche de Gilda, el clásico con Rita Hayworth.

Ambas mujeres intentan desentrañar la identidad de Rita y, como única pista, tienen una extraña llave azul. La búsqueda las lleva hasta el inquietante Club Silencio, mientras en paralelo se desarrolla un abanico de subtramas: un director acosado por mafiosos para elegir a una actriz desconocida, un hombre aterrorizado por una figura monstruosa que acecha detrás de un restaurante, y un asesino a sueldo que fracasa en su misión.

Pero nada es lo que parece. Lynch propone una narrativa fragmentada y onírica, donde el tiempo y la identidad se desdibujan, y la realidad es más una sensación que una certeza.

Mira el trailer de Mulholland Drive

Mulholland Drive . Trailer

Una película que sigue generando impacto

Naomi Watts protagonizó Mulholland Drive, película que cambió su carrera para siempre.
Naomi Watts protagonizó Mulholland Drive, película que cambió su carrera para siempre.

Naomi Watts protagonizó Mulholland Drive, película que cambió su carrera para siempre.

Mulholland Drive fue el gran punto de inflexión en la carrera de Naomi Watts, quien tras años de papeles menores encontró su primer protagónico con repercusión internacional. Más adelante, volvería a trabajar con David Lynch en Inland Empire y tendría un papel destacado en Twin Peaks: The Return.

Hoy, más de dos décadas después de su estreno, Mulholland Drive sigue siendo una experiencia cinematográfica única, perturbadora y fascinante. Una de esas películas que nunca terminan de entenderse del todo, pero que tampoco se olvidan.