Está película con alto puntaje es uno de los westerns más olvidados de los 90 y está en streaming
Uno de los westerns más infravalorados de los 90 vuelve a brillar: tiene gran puntaje y está disponible en streaming.

The Jack Bull: un western injustamente olvidado.
MaxLa década del 90 vivió un inesperado resurgimiento del western, y entre las joyas que dejó el género hay una película protagonizada por John Cusack en 1999 que merece tanta atención como éxitos más recordados como Tombstone.
El western ha estado presente desde los inicios del cine, y durante años fue un emblema de la industria de Hollywood: con sus paisajes imponentes, héroes más grandes que la vida misma y una mirada idealizada del pasado, el Lejano Oeste se volvió sinónimo del cine estadounidense.
Con el paso del tiempo, sin embargo, el género evolucionó. En los 60 y 70 surgieron los llamados “anti-westerns”, que se propusieron desmontar la visión romántica del Viejo Oeste, apostando por historias más crudas y realistas.
Tras esa etapa, el western perdió fuerza en el mainstream, pero los años 90 trajeron una oleada de películas que devolvieron al género su carácter más clásico, con grandes producciones que apelaban nuevamente a la épica.
Te podría interesar
The Jack Bull: un western que merece ser redescubierto
Hacia fines de la década, The Jack Bull (titulada Sin piedad en español) se estrenó como una ambiciosa producción para televisión que, a pesar de su formato, no escatimó en calidad.
Con un reparto liderado por John Cusack, junto a John Goodman y Miranda Otto, la película fue una de las grandes apuestas de HBO en 1999. Y aunque no tuvo los medios ni la visibilidad de otros estrenos en cines, ofreció una historia potente que capturó el espíritu del Oeste sin caer en la glorificación simplista de épocas anteriores. El filme logra un equilibrio notable entre idealismo y realismo.
¿De qué se trata The Jack Bull?
La película se presenta como una historia real, aunque en realidad es una adaptación libre de la novela Michael Kohlhaas del alemán Heinrich von Kleist, trasladada al contexto del Wyoming de 1890, en los días previos a convertirse en estado. Desde allí, construye un relato sobre corrupción y justicia, centrado en la lucha de un solo hombre contra un sistema injusto. Lejos de querer retratar a un héroe infalible, The Jack Bull apuesta por un drama humano cargado de matices.
Con una duración ajustada de dos horas -rara para los telefilms de la época-, el relato gana ritmo y profundidad. Aunque no tiene grandes escenas de acción, lo compensa con un drama de personajes sólido y un tono trágico que se sostiene hasta el final. El sacrificio del personaje de Cusack, Myrl Redding, es el corazón de la película: un hombre dispuesto a arriesgarlo todo para enfrentarse a la injusticia.
Mira el trailer de The Jack Bull
¿Por qué westerns como The Jack Bull no fueron valorados en su momento?
En el caso de The Jack Bull, el hecho de ser una película para televisión jugó claramente en su contra. A pesar de emitirse por HBO -una plataforma importante incluso en los 90-, no tuvo el alcance que habría tenido en canales de señal abierta o cable básico.
Además, el prejuicio hacia las cintas hechas para tv era fuerte, lo cual dificultó aún más que se la evaluara con los mismos estándares que a los estrenos cinematográficos. Sin embargo, vista en retrospectiva, The Jack Bull podría haber funcionado perfectamente en cines, y hoy se presenta como una de las grandes oportunidades perdidas del género en esa década.
Actualmente The Jack Bull cuenta con un porcentaje de aceptación por parte de la crítica del 80%, mientras que en IMDb su puntuación es de 6.8/10.
¿Dónde ver The Jack Bull?
La película se encuentra disponible en Max.