Estás son las 4 películas favoritas de Bella Ramsey y se pueden ver en streaming
Bella Ramsey eligió sus 4 películas preferidas y varias están disponibles en streaming. Te contamos cuáles son y dónde las puedes ver.

Bella Ramsey reveló cuáles son sus filmes preferidos.
InstagramBella Ramsey, reconocide por su talento en producciones como The Last of Us y Game of Thrones, recientemente compartió sus cuatro películas favoritas en una entrevista para el sitio especializado Letterboxd.
La selección, revelada en el popular formato Four Favorites, deja en evidencia el gusto diverso y la mirada sensible de una actriz que, a pesar de su juventud, ya demuestra una profunda conexión con el cine y las historias que este puede contar.
Estas elecciones no solo permiten conocer un poco más sobre su sensibilidad artística, sino que también ofrecen una mirada íntima a las películas que han marcado su vida personal y profesional.
A continuación, te contamos cuáles son las 4 películas favoritas de Bella Ramsey. La mayoría de ellas se encuentran disponibles para ver en streaming.
Te podría interesar
Tomboy (2011)
La primera película elegida por Bella Ramsey fue Tomboy, de la directora francesa Céline Sciamma. Narra con delicadeza y sensibilidad la historia de Laure, una niña de 10 años que, al mudarse con su familia a un nuevo vecindario durante el verano, decide presentarse como Mickaël ante sus nuevos amigos. A medida que se integra al grupo y entabla una relación especial con una compañera llamada Lisa, Laure se enfrenta al desafío de sostener su identidad en un entorno que impone rígidas normas de género. Con una mirada íntima y naturalista, la película explora temas como el autodescubrimiento, la construcción de la identidad y la infancia libre de etiquetas.
Zoé Héran interpreta magistralmente a Laure/Mickaël, acompañada por Malonn Lévana, Jeanne Disson, Sophie Cattani y Mathieu Demy. Tomboy fue aclamada por la crítica y recibió varios reconocimientos internacionales, entre ellos el Premio del Público en el Festival de Cine LGBT de Turín y el Teddy Jury Award en la Berlinale. Esta obra consolidó a Sciamma como una de las voces más relevantes del cine contemporáneo en torno a las cuestiones de género y diversidad.
“Fue la primera vez que vi una película y sentí que me identificaba con ella y que conectaba a un nivel muy profundo y personal. Al verla, pensaba: ‘ese soy yo’. Sentí una afinidad muy fuerte con ese personaje”, declaró la actriz.
Llámame por tu nombre (Call Me by Your Name, 2017)
Llámame por tu nombre es una película dirigida por Luca Guadagnino, basada en la novela homónima de André Aciman, que retrata un verano inolvidable en el norte de Italia durante los años 80. La historia sigue a Elio Perlman, un joven de 17 años introspectivo y sensible, que pasa las vacaciones con su familia en una villa rural. La llegada de Oliver, un carismático estudiante estadounidense que trabaja con el padre de Elio, desencadena una intensa relación emocional y física entre ambos, marcada por el deseo, el descubrimiento y la melancolía del primer amor. Con un ritmo pausado y una atmósfera sensual y nostálgica, la película aborda la identidad, la sexualidad y el paso del tiempo con una profundidad emocional extraordinaria.
El reparto está encabezado por Timothée Chalamet y Armie Hammer. El filme recibió múltiples premios y nominaciones, destacándose el Premio Óscar al Mejor Guion Adaptado para James Ivory, además de nominaciones al Óscar para Mejor Película, Mejor Actor (Chalamet) y Mejor Canción Original. También fue galardonada en festivales como Sundance, Berlín y los Independent Spirit Awards. La película es considerada una obra maestra del cine contemporáneo por su delicadeza, belleza visual y poderosa carga emocional.
Llámame por tu nombre está disponible en Netflix.
Matrix (1999)
Matrix es una revolucionaria película de ciencia ficción escrita y dirigida por las hermanas Lana y Lilly Wachowski. Ambientada en un futuro distópico, la historia sigue a Thomas Anderson, un programador informático que lleva una doble vida como hacker bajo el alias "Neo". Su existencia da un giro radical cuando descubre que la realidad tal como la conoce es una simulación digital creada por inteligencias artificiales para controlar a la humanidad, mientras los cuerpos humanos son utilizados como fuente de energía. Guiado por Morfeo y la enigmática Trinity, Neo se embarca en una lucha por liberar su mente y la de otros, enfrentándose al sistema opresor conocido como la Matrix.
Protagonizada por Keanu Reeves, Laurence Fishburne, Carrie-Anne Moss y Hugo Weaving, Matrix se convirtió en un fenómeno cultural por su innovador uso de efectos visuales, así como por su fusión de filosofía, ciberpunk y acción coreografiada con estética inspirada en el anime. La cinta fue un éxito tanto comercial como crítico, y ganó cuatro premios Óscar. Considerada un hito del cine moderno, redefinió el género de ciencia ficción y dejó una huella en la cultura popular.
Matrix se puede ver en Max y Amazon Prime Video.
Un dolor real (A Real Pain, 2024)
La última película elegida por la actriz fue Un dolor real, una comedia dramática escrita, dirigida y protagonizada por Jesse Eisenberg, que ofrece una mirada íntima y agridulce sobre la familia, el duelo y la memoria histórica. La trama sigue a David (Eisenberg), un hombre reservado y estructurado, y a su primo Benji (Kieran Culkin), un espíritu libre y emocionalmente impulsivo, quienes viajan a Polonia para honrar la memoria de su abuela recientemente fallecida. A través de un tour por sitios relacionados con el Holocausto, ambos confrontan no solo su herencia judía, sino también las tensiones y heridas no resueltas de su relación.
La película fue ampliamente aclamada por la crítica, destacando especialmente la actuación de Kieran Culkin, quien recibió el Premio Óscar al Mejor Actor de Reparto. Además, Eisenberg fue nominado al Óscar por Mejor Guion Original. El filme también obtuvo reconocimientos en otros prestigiosos galardones, incluyendo el Premio al Mejor Guion en el Festival de Sundance y premios en los BAFTA, Globos de Oro, Independent Spirit Awards y Critics' Choice Awards. La cinta fue seleccionada como una de las diez mejores del año por el American Film Institute y la National Board of Review. Con un enfoque sensible y humorístico, Eisenberg logra una obra que equilibra el dolor personal con la historia colectiva, explorando cómo las generaciones actuales procesan el legado del pasado.
“Acabo de verla en el avión y lo amo. Además, es amigo mío y simplemente creo que es tan talentoso y asombroso. Ver su película solo confirmó todo. Es un genio”, dijo Ramsey, refiriéndose a Eisenberg.
Un dolor real está en Disney+.