Este violento thriller de venganza es una joya de culto que no te dejará indiferente y todo cinéfilo debe ver

Un thriller de venganza violento y visceral que se convirtió en una joya de culto imprescindible para los amantes del cine.

Violencia, intensidad y estilo: este filme es un clásico que no deberías dejar pasar.

Violencia, intensidad y estilo: este filme es un clásico que no deberías dejar pasar.

Warner Bros.

En la década del 80, el cine todavía cargaba con la herencia del New Hollywood de los 70: directores dispuestos a arriesgar y estudios que les daban libertad para hacerlo. Fue una época que vio nacer voces singulares como las de Michael Mann, James Cameron o Spike Lee, pero también la de Abel Ferrara, un cineasta menos citado que, sin embargo, dejó su marca con una serie de thrillers urbanos tan crudos como inolvidables.

Su primera gran irrupción llegó en 1981 con Ms .45 (también conocida como Ángel de la venganza), una película incómoda, intensa y difícil de encasillar. Bajo la apariencia de un relato de venganza, Ferrara construyó uno de los retratos más perturbadores sobre la violencia de género, el trauma y la pérdida de la inocencia, al mismo tiempo que desafiaba los límites del thriller criminal y rozaba el terror.

Cuatro décadas después, el filme continúa siendo considerado como una de las propuestas más oscuras y provocadoras de su tiempo.

¿De qué se trata Ms. 45?

Ms. 45 (2)
Zoë Tamerlis Lund protagonizó Ms. 45.

Zoë Tamerlis Lund protagonizó Ms. 45.

Ambientada en el Nueva York de los 80, la historia sigue a Thana (Zoë Lund), una joven tímida y muda que, en una sola tarde, es víctima de dos agresiones sexuales consecutivas. El impacto la deja paralizada, incapaz de lidiar con su entorno y marcada por un trauma que se convierte en el núcleo de la película.

Lo que comienza como un relato sobre estrés postraumático pronto se transforma en una espiral de violencia. Thana, incapaz de sentirse segura, decide recuperar el control a través de un camino extremo: armada con una pistola calibre .45, inicia una serie de asesinatos contra los hombres con los que se cruza. Aunque sus víctimas no tienen relación directa con sus agresores, Ferrara plantea su cruzada como una respuesta simbólica a la opresión y el machismo que dominan el paisaje urbano.

Ms. 45 - Trailer

Si bien Ms .45 se presenta como un clásico relato de venganza, su tono sombrío, la lógica interna de su protagonista y la desestabilización constante del espectador la acercan más al terror psicológico. Thana se convierte en una antiheroína inquietante: sus acciones son injustificables, pero están atravesadas por un trasfondo de dolor y rabia que la vuelven una figura trágica.

Un clásico de culto imprescindible

Ms. 45
Ms. 45, un clásico que se atrevió a transgredir.

Ms. 45, un clásico que se atrevió a transgredir.

Más allá de su sencillez narrativa, Abel Ferrara logra una cinta cargada de estilo, crudeza y simbolismo visual. Desde detalles mínimos (como la colocación de un cartel de “Men” en el fondo de una escena clave), hasta la puesta en escena de la violencia, Ms .45 construye un retrato brutal de la pérdida de la inocencia y del vacío moral de una ciudad hostil.

Aunque su realismo excesivo y su dureza pueden resultar incómodos de ver, eso mismo es lo que la hace única. Con apenas 80 minutos, la cinta condensa trauma, violencia y retribución en una de las experiencias cinematográficas más provocadoras de los 80.

Con el tiempo, se convirtió en una película de culto y hoy sigue siendo una obra esencial para entender la crudeza del cine independiente de la época.