Francis Ford Coppola explica la insólita estrategia de distribución de Megalopolis
A pesar de ser uno de los grandes fracasos del 2024, Francis Ford Coppola explicó la razón por la que no tiene pensando llevar a Megalopolis al streaming.

Pese a ser uno de los fracasos más resonantes del 2024 y contar con seis nominaciones a los premios Razzie, Francis Ford Coppola sigue apostando por Megalopolis, para la que el oscarizado director tiene una insólita estrategia de distribución.
"No quiero que nadie la posea. Tras las elecciones, la gente está agotando las entradas para las proyecciones de Megalopolis, la forma en que estaba previsto que se viera. Dado que fue tan profético o clarividente decir que Estados Unidos es como Roma (quizá vaya a perder su república), ahora la gente se apresura a verla en los cines. Hace poco agotamos las entradas para tres proyecciones en Boston, en Detroit, y la gente hace cola. Es lo mismo que pasó con Apocalypse Now. Apocalypse Now fue un gran fracaso, tuvo críticas terribles, todo el mundo dijo que era la peor película jamás hecha. Y, sin embargo, la gente nunca dejó de ir a verla. Lo mismo está ocurriendo ahora con Megalopolis", dijo en diálogo con GQ.
Lo llamativo de esta declaración es que la cinta abandonó los cines comerciales hace ya varios meses, lo que indicaría que estos dichos refieren a proyecciones independientes que se realicen en ámbitos cerrados, exclusivamente, para los cinéfilos.
Sobre la comparación que Francis Ford Coppola hizo de dos de sus producciones no sería del todo acertada ya que Apocalypse Now cerró su paso por los cines con una recaudación de 78 millones de dólares cuando su presupuesto fue de 31.5; mientras que Megalopolis recaudó apenas 14 millones cuando su presupuesto fue de 120 millones que salieron del bolsillo del propio director.
Te podría interesar
Así es Megalopolis, el último gran fracaso de Francis Ford Coppola:
Sin streaming a la vista y algunas copias a la venta, Megalopolis parecería estar destinada al olvido pese a su gran despliegue de producción que daba a pensar que ésta sería la gran obra maestra de Francis Ford Coppola.
"Una fábula épica romana ambientada en una América moderna imaginada. La ciudad de Nueva Roma debe cambiar, lo que provoca un conflicto entre César Catilina, un genio artista que busca saltar hacia un futuro utópico e idealista, y su opositor, el alcalde Franklyn Cicero, que sigue comprometido con un statu quo regresivo, perpetuando la codicia, los intereses particulares y la guerra partidista. Dividida entre ellos está la socialité Julia Cicero, la hija del alcalde, cuyo amor por César ha dividido su lealtad, obligándola a descubrir lo que realmente cree que la humanidad merece", reza la sinopsis oficial del intricado film.