La joya de la ciencia ficción que inspiró a Christopher Nolan y que puedes ver en el streaming
Estrenada en 1962, La Jetée es un corto de ciencia ficción que ha sentado las bases del género, considerada una pieza de referencia por Christopher Nolan.
Estrenada en 1962, La Jetée es un corto de ciencia ficción que ha sentado las bases del género
MUBIPara inspirar, no hacen falta grandes efectos; sólo basta una historia poderosa, como la que narra La Jetée, corto de ciencia ficción que inspiró el trabajo de Christopher Nolan y que puedes ver en el streaming.
"Tras una apocalíptica guerra nuclear, el mundo ha quedado devastado. Un grupo de científicos del bando vencedor llega a la conclusión de que el único modo de salvar a la humanidad es recurriendo a los viajes a través del tiempo: o bien mandar a una persona al pasado para pedir ayuda, o al futuro para buscar una solución a la situación presente. El elegido para realizar el viaje a través del tiempo es un prisionero. Historia de corte experimental sobre el poder de la memoria, contada exclusivamente a través de fotos fijas, en la que un hombre trata de reconstruir el recuerdo de su amada, en tiempos de la Tercera Guerra Mundial", reza la sinopsis oficial del filme de tan sólo 28 minutos de duración.
Así es el corto de ciencia ficción que marcó la filmografía de Christopher Nolan:
Dirigida por Chris Marker y estrenada en 1962, La Jetée redefinió la forma de contar historias en el género con una innovadora forma de mostrar viajes a través del tiempo y la fragilidad de la memoria humana; sobre este último punto, no es común que el género de la ciencia ficción haga foco en la fragilidad humana y menos aún de la salud mental, hoy tan en boga.
La magia de este corto, disponible en la plataforma de streaming MUBI, es su estética noir, sus imágenes estáticas y la forma descarnada de contar la historia, que sirvió de base para la exitosa cinta de 1995, 12 monos; y para gran parte de la filmografía de Christopher Nolan, que se ha visto marcada por La Jetée aunque no se la mencione como si sucede en el clásico de Terry Gilliam que cita al corto en los créditos de inicio.