La película argentina perfecta que se ganará todo tu cariño y debes ver al menos una vez
La película de Martín Rejtman ofrece un retrato singular y lleno de humor sobre las crisis jóvenes y la búsqueda de identidad con una protagonista inolvidable.
Un clásico del cine argentino que tenes que ver.
Buena Vista InternationalTodos fuimos (o vamos a ser) jóvenes en crisis. Ese momento en el que uno siente que nada termina de acomodarse y que cualquier decisión podría cambiarlo todo. Silvia Prieto entra justo ahí, en ese espacio común donde las dudas conviven con las ganas de empezar de nuevo. Y hoy puede verse en MUBI, donde vuelve a cobrar fuerza como una de las miradas más particulares del cine argentino.
La película, dirigida por Martín Rejtman y estrenada en 1999, marcó un antes y un después dentro del Nuevo cine argentino. Con su estilo seco, directo y sin adornos, retrata una Buenos Aires de finales de los 90 atravesada por trabajos inestables, vínculos desordenados y esa sensación de estar buscando algo sin saber bien qué es.
Mirá el tráiler de esta gran película:
Si nunca la viste, MUBI la tiene disponible en una copia restaurada. Es una buena ocasión para entrar en el universo minimalista de Rejtman y a uno donde lo cotidiano se vuelve extraño sin necesidad de exagerar nada.
La historia sigue a Silvia Prieto, una mujer de treinta años que decide “reinventarse” el día de su cumpleaños y, al mismo tiempo, descubre que no es la única porque hay otra mujer con su mismo nombre. Ese impulso la lleva a hacer pequeños cambios que desatan situaciones insólitas: un nuevo trabajo, una relación que avanza sin rumbo claro y el descubrimiento de otra mujer que se llama exactamente igual. Ese cruce abre un juego interesante sobre quiénes somos y qué define realmente nuestra identidad.
Te podría interesar
Una película argentina que ya es de culto
Con una inolvidable Rosario Bléfari junto a Valeria Bertuccelli, Marcelo Zanelli, Vicentico y Mirta Busnelli, con el tiempo Silvia Prieto se convirtió en una película de culto. Es uno de los retratos más particulares de la Buenos Aires de los 90 y una obra que abrió el camino a otros realizadores.
Más allá de su época, la película conserva una frescura difícil de copiar. Su humor seco y su forma de mirar el desconcierto cotidiano siguen funcionando hoy, y la vuelven un título imprescindible para entender no solo el cine argentino contemporáneo, sino también el ser jóvenes en general.
Más de veinte años después, Silvia Prieto sigue teniendo algo que la mantiene vigente. No te pierdas la oportunidad de descubrir una historia distinta, precisa y muy propia. Disponible en MUBI.




