⁠Películas que surgieron de locas ideas pero por suerte salieron bien

Creatividad, riesgo y mucho talento: estas películas apostaron a lo impensado y ganaron.

Cada película presenta una idea muy particular que podría haber salido muy mal.

Cada película presenta una idea muy particular que podría haber salido muy mal.

STX Entertainment

La creatividad está en todas partes. A veces en una conversación de café, en una anécdota absurda o incluso en una simple caminata por la ciudad. El talento verdadero, sin embargo, no sólo sabe detectar esos destellos, sino también convertirlos en algo extraordinario. El cine ha demostrado una y otra vez que no hay límites cuando la imaginación está de por medio.

A lo largo de la historia, algunos directores se han animado a romper moldes, a decirle que sí a ideas que en papel parecían imposibles o, al menos, inusuales. Proyectos que podrían haber sido un desastre terminaron sorprendiendo al público y a la crítica, recordándonos que no hay fórmula infalible para el éxito pero sí coraje para innovar.

En esta nota repasamos cinco películas que nacieron de ideas poco convencionales, pero que, contra todo pronóstico, se transformaron en obras aclamadas.

Tangerine - Sean Baker

tangerine.jpg
La película fue filmada con tres teléfonos iPhone 5s.

La película fue filmada con tres teléfonos iPhone 5s.

Cuando el director Sean Baker decidió filmar Tangerine con un iPhone 5s en una época donde esto era impensado, muchos pensaron que se trataba de una curiosidad más que de una obra seria. Sin embargo, el resultado fue un retrato trepidante y crudo de la vida en Los Ángeles, centrado en dos mujeres trans trabajadoras sexuales en Navidad. La decisión de usar un celular no solo fue económica, sino también estética: otorgó cercanía, espontaneidad y un ritmo frenético que acompañó a la perfección el tono de la historia. La película presentó en Sundance, fue ovacionada y demostró que el cine independiente aún puede revolucionar con muy poco.

Hardcore Henry - Ilya Naishuller

Hardcore Henry 2.jpg
Las cámaras GoPro fueon montadas en una máscara especialmente diseñada.

Las cámaras GoPro fueon montadas en una máscara especialmente diseñada.

Hardcore Henry llevó la cámara en primera persona al extremo. Dirigida por Ilya Naishuller, la película fue completamente filmada con cámaras GoPro como si estuviéramos dentro del cuerpo del protagonista, al mejor estilo videojuego de disparos. El espectador ve todo a través de los ojos del personaje principal, sin diálogos, sin pausas, con una acción frenética y salvaje. Es una apuesta visualmente agotadora pero también es una experiencia única, que atrajo a una comunidad entera de fans del cine de acción y de los videojuegos por igual.

Boyhood - Richard Linklater

boyhood.jpg
El protagonista de Boyhood es Ellar Coltrane.

El protagonista de Boyhood es Ellar Coltrane.

Richard Linklater siempre fue un cineasta del tiempo, pero con Boyhoodllevó esa obsesión a otro nivel. La película narra la vida de un niño desde los 6 hasta los 18 años… y fue filmada a lo largo de 12 años reales, siguiendo el crecimiento del joven actor Ellar Coltrane. No hay maquillaje ni efectos especiales: la transformación ocurre frente a nuestros ojos. El riesgo era inmenso (¿y si el actor abandonaba? ¿y si el proyecto se desmoronaba?), pero la apuesta rindió frutos. Boyhoodes una experiencia íntima y única en la historia del cine.

Dogville - Lars von Trier

dogville.jpg
La película es la primera entrega de la incompleta trilogía de Trier USA: Land of Opportunities.

La película es la primera entrega de la incompleta trilogía de Trier USA: Land of Opportunities.

Lars von Trier siempre ha desafiado convenciones, pero con Dogvillefue aún más lejos: filmó una película sin decorados, sin casas ni calles. Todo ocurre en un espacio vacío, marcado con líneas blancas en el suelo, como si fuera una obra de teatro minimalista. Nicole Kidman protagoniza esta historia sobre el miedo, la manipulación y la comunidad, y lo hace con una intensidad que atraviesa la ausencia de ambientación. El resultado es inolvidable; una prueba de que a veces menos es mucho, muchísimo más.

Victoria - Sebastian Schipper

victoria sebastian schipper.jpg
 Fue galardonada con 6 premios Lola, incluida su protagonista Laia Costa.

Fue galardonada con 6 premios Lola, incluida su protagonista Laia Costa.

El alemán Sebastian Schipper se propuso un reto casi suicida: filmar Victoria, un thriller urbano, en una única toma de más de dos horas y media. Sin cortes, sin segundas oportunidades. El resultado es una experiencia absorbente que sigue a una joven española durante una noche que se vuelve cada vez más peligrosa en Berlín. Todo fue filmado en tiempo real, en la madrugada, y apenas necesitaron tres intentos para lograrlo. El mérito técnico es impresionante, pero lo que más sorprende es cómo la emoción nunca cede y cómo el experimento es una historia completamente humana.