Sorpresa: Karla Sofía Gascón fue excluida de la lista de intérpretes invitados a formar parte de la Academia

Karla Sofía Gascón hizo historia con su nominación a los Premios Oscar, pero su nombre quedó fuera de la Academia de Hollywood.

Karla Sofía Gascón en los Premios Oscar 2025.

Karla Sofía Gascón en los Premios Oscar 2025.

Foto: RICHARD HARBAUGH / AMPAS (EFE)

La nominación de Karla Sofía Gascón al Oscar fue un hecho sin precedentes. Por primera vez en la historia, una actriz trans era reconocida por la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas. Sin embargo, lo que debería haberse recordado como un hito para la inclusión terminó empañado por controversias que aún no terminan de extinguirse. Cuando el eco de los flashes se apagó y la euforia bajó, lo que quedó fue un silencio incómodo. Uno que ahora se hizo más ensordecedor esta semana, cuando su nombre no apareció en la lista de los invitados a ser nuevos miembros de la Academia.

La ausencia de su nombre en la lista oficial de nuevos integrantes no solo sorprendió, sino que generó desconcierto. La tradición indica que los intérpretes nominados al Oscar son considerados automáticamente para integrar la Academia, algo que no ocurrió en este caso. Y la omisión resulta especialmente llamativa en un año en el que el organismo buscó destacar su compromiso con la diversidad al incluir a más de 500 nuevas figuras provenientes de distintos países, comunidades subrepresentadas y sectores de la industria.

Karla Sofía Gascón protagoniza la controversial película
Karla Sofía Gascón protagonizó la controversial película Emilia Perez.

Karla Sofía Gascón protagonizó la controversial película Emilia Perez.

Entre los nuevos miembros figuran compañeros y compañeras de terna de Gascón, como Fernanda Torres y Mikey Madison, así como nombres de alto perfil como Ariana Grande, Kieran Culkin y el propio presentador de la gala, Conan O’Brien. La exclusión de la actriz española contrasta de manera evidente con estas incorporaciones y deja entrever una contradicción difícil de pasar por alto.

Durante la pasada temporada de premios, fue objeto de fuertes críticas tras la difusión de antiguos mensajes en redes sociales de contenido discriminatorio. Ella misma pidió disculpas públicamente, se retiró momentáneamente del foco mediático y regresó a la ceremonia con todos los gastos cubiertos. “Les habría gustado verme quemándome como en la Inquisición”, expresó tiempo después en un acto.

En declaraciones recientes , la actriz incluso admitió que el acoso mediático fue tan intenso que llegó a contemplar “lo impensable”. La repercusión de estos episodios parece haber tenido un peso silencioso en la decisión de la Academia y, aunque sus normas establecen que una nominación al Oscar (a Mejor Actriz Principal en el caso de la española) habilita la consideración automática para ser miembro, la invitación final no está garantizada. En su caso, esa invitación nunca llegó.

La actriz Karla Sofía Gascón en el ojo de la tormenta
Karla Sofía Gascón estuvo en el ojo de la tormenta por sus polémicos dichos.

Karla Sofía Gascón estuvo en el ojo de la tormenta por sus polémicos dichos.

El caso de Karla Sofía Gascón evidencia los límites de los discursos institucionales sobre inclusión. Su ausencia plantea interrogantes sobre los verdaderos criterios que determinan quién puede formar parte del organismo más influyente del cine. Y sobre todo, si es posible avanzar hacia una industria más diversa sin enfrentar con claridad las tensiones que surgen cuando la representación se ve atravesada por lo personal, lo político y lo mediático.

El caso de Karla Sofía Gascón deja en evidencia que, por más discursos sobre inclusión que haya, todavía hay límites que no están del todo claros. Su ausencia en la lista de nuevos miembros hace pensar en qué criterios pesan realmente a la hora de decidir quién entra y quién no a la Academia.